Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile participó esta mañana en el Foro Equidad e Inclusión de Perumin, Convención Minera 2025, que se realiza en Arequipa, Perú.
Viera fue parte del panel denominado: del Diagnóstico al Compromiso – Políticas Públicas que Transforman, junto a Gavin Cook, embajador del Reino Unido en Perú; Maree Ringland, embajadora de Australia; Sabine Bloch, embajadora de Alemania; y Pierre Gratton, presidente y director ejecutivo (CEO) de The Mining Association of Canada.
En la ocasión cada uno de los participantes hizo referencia a la evolución que se ha producido en sus países respecto a la inclusión femenina en diversos sectores de la industria y, principalmente de la minería, coincidieron en que las políticas públicas y la apertura de las empresas han sido exitosas, y han llevado al aumento de la participación femenina, sin embargo, aún falta por hacer y, especialmente, en los ámbitos dirigenciales.
Sobre el tema, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, destacó diversas políticas públicas que se han llevado adelante en Chile. “Desde la creación del Ministerio de la Mujer; las mesas de trabajo que ha generado el Ministerio de Minería y leyes que norman el porcentaje de participación de mujeres; también destacó el Plan de Igualdad; Proyecto de Ley de Equidad Salarial, entre otras.
“Chile es el primer país en el mundo en tener un mayor porcentaje de mujeres trabajando en minería 23,1% en el primer semestre de 2025, lo que representa 12.280 mujeres de un total de 53.106 trabajadores. Esta cifra posiciona a Chile como el país con la mayor participación femenina en minería a nivel mundial, superando a otros países mineros importantes. En la última década la participación femenina en la gran minería ha mostrado un alza sostenida, llegando a un 21,8% en el primer semestre de 2024 y manteniendo esta proporción en el segundo semestre, que alcanzan a 12.280trabajadoras; en el ámbito de las empresas proveedoras también va al alza”, señaló Manuel Viera.
Finalmente, indicó que es importante aunar voluntades para que las mujeres tengan mayor participación. “Aunque ya contamos con gerentes de minas que son mujeres, aún falta por hacer; lo mismo en los directorios de las empresas. Incluso, más allá de leyes y buenas voluntades hay que abrir el camino para que ellas puedan participar, pero en el mundo actual eso no es suficiente, ya que es necesario que lo hagan por mérito y como Cámara Minera de Chile, consideramos trascendente que los países cuenten con un Ministerio de la Mujer y Equidad”, concluyó Viera.