Emblemática instancia se desarrollará el 2 y 3 de octubre en la Plaza San Francisco de La Serena, con participación de autoras de distintas zonas del país. La Feria Feminista del Libro contará con homenajes a Gabriela Mistral y análisis sobre literatura, memoria y diálogo feminista.
Una invitación a toda la comunidad extendió la Red Feminista del Libro Región de Coquimbo, para participar en la sexta versión de la Feria Feminista del Libro, que se desarrollará el jueves 2 y viernes 3 de octubre en la Plaza San Francisco de La Serena, consolidándose como uno de los hitos culturales más relevantes del norte del país.El encuentro, en el que se reafirma su compromiso con la difusión de voces literarias feministas y de género, contará con un especial homenaje a Gabriela Mistral en el aniversario número 80 de la entrega de su Premio Nobel.
Cedric Steinlen Cuevas, seremi de las Culturas, señaló que “es un profundo orgullo celebrar un hito trascendental para nuestra cultura y para la equidad de género”.
“Este logro no es casualidad, es el resultado de la visión y el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la diversidad de voces y la inclusión. Quiero destacar que esta significativa feria ha sido posible gracias al crucial apoyo del Fondo del Libro y la Lectura”, detalló Steinlen.
El seremi agregó que “el acceso a estos fondos públicos no es solo una ayuda económica, es un reconocimiento a la importancia estratégica de tener espacios donde la literatura sea una herramienta de transformación social. Esta feria es un faro que visibiliza la producción intelectual de mujeres y disidencias, creando un punto de encuentro vital para el diálogo, la crítica y, por supuesto, el disfrute de la lectura con un enfoque de género”.
En esta nueva versión participarán destacadas escritoras y colectivas, entre ellas Erika Montecinos, María Teresa Fuentes, Florencia Ana, Pía Barros, Guisela Parra, Camila Flores, Ashle Ozuljevic, Sandra Castillo, Ehurodice Rivera, Sandy Baptista y el Colectivo Las Polillas, junto a otras autoras y editoriales de distintas regiones del país.
Al respecto, la presidenta de la Red Feminista del Libro, Paula Ceballos, destacó la importancia de este espacio cultural literario. “Estamos muy emocionadas de encontrarnos nuevamente con la comunidad lectora. Esta feria no solo es un espacio para la literatura feminista, sino también un lugar de encuentro para compartir saberes, reflexionar sobre nuestro territorio y fortalecer las redes entre autoras, editoriales y lectoras del norte”, explicó.
El evento contará con presentaciones de libros, conversatorios, talleres y actividades abiertas, todas con acceso gratuito. Además, de una especial programación infantil.