La cantautora, investigadora y multiinstrumentista chilena Miloska presenta su esperado tercer disco Latinidad II, una obra que continúa el viaje musical iniciado con su trabajo Latinidad (2021). Este lanzamiento, incluye 10 canciones de 10 países, atravesando géneros como la zamba argentina, rumba cubana, cumbia colombiana, plena puertorriqueña y mucho más. Con esta producción grabada en Santuario Sónico, Miloska reafirma su compromiso con la investigación, creación y difusión de la música tradicional y de raíz latinoamericana. Latinidad II será lanzado en un concierto este 18 de octubre en la sala de conciertos Rustiklab con una serie de invitados.
Un viaje sonoro por el alma de América Latina
Latinidad II es mucho más que un disco: es una invitación a recorrer Latinoamérica a través de sus ritmos, colores y sabores. En sus canciones, Miloska celebra el sincretismo cultural que caracteriza a nuestro continente, fusionando géneros tradicionales con elementos contemporáneos. Desde la nostálgica zamba argentina hasta la vibrante alegría del festejo peruano, cada pista nos transporta a un rincón distinto de Latinoamérica.
Este trabajo incluye diez canciones inspiradas en diez ritmos de diez países distintos, entre ellos la bachata, plena, sanjuanito, cumbia, reggae, bossa nova, rumba y una cueca chilena con arreglos tradicionales. Una de las joyas del disco es “Soy bisnieta de cantora”, interpretada al estilo tradicional de la cantora campesina chilena, en guitarra traspuesta, que dialoga armónicamente con piezas como “Es el festejo”, que integra batería y guitarra eléctrica en una fusión poderosa.
El single destacado del disco es “Deja la queja”, una cumbia chilombiana, que propone un mensaje directo: dejar la queja estéril y enfocarse en la acción transformadora. Todos los arreglos fueron creados por Miloska, quien muestra aquí no solo su voz y composición, sino también su visión crítica y social.
El disco es también un acto de memoria. Dos videoclips incluidos en el lanzamiento rinden homenaje a figuras fundamentales en la vida de Miloska: su abuelo materno, mentor musical, y su bisabuela, cantora campesina. Ambos videos están disponibles en su canal de YouTube.
El álbum fue grabado, mezclado y masterizado durante 2025 en el estudio Santuario Sónico y coproducido por Juan Pablo Quezada y Miloska Valero, quien es también la autora e intérprete de todas las canciones. Destaca la participación de reconocidos músicos de la escena chilena como: Pedro Villagra (vientos), Patricio Toledo Creus (bajo), Daniela Quintana (batería), Silvia D’ Andrea (percusión), Dafne Yufla (guitarra).
También participan artistas invitados como Felipe Valdés, Maite Espinoza, Aníbal Lagos, Benjamín Serey. Además, Latinidad II, cuenta con la participación especial de Simón Bolton Valero, del hijo de Miloska estrenando su veta de compositor e intérprete con el bossa nova “Amor de verão” en donde fueron invitados los músicos Fabio Riveiro (cuica) y Carlos Donoso (tan tan). Esta canción representa no solo un hito musical, sino también un paso generacional en su legado artístico.
Sobre Miloska
Miloska Valero es una compositora, intérprete y musicóloga chilena con más de dos décadas de trayectoria. Ha representado a Chile en escenarios internacionales como el Festival de Cosquín (2019) y Festival de Viña del Mar (2020), invitada por Mon Laferte. Su trabajo se centra en rescatar y reinterpretar la música latinoamericana, integrando investigación académica, pedagogía y creación artística. Es también docente, tallerista, y actualmente realiza un bloque radial en Radio USACH 94.5 FM sobre la trayectoria de la música latinoamericana en Chile.
Arte y diseño
La portada de Latinidad II fue realizada por Carlos Cadenas, diseñador gráfico de renombre que ha trabajado con artistas como Los Jaivas, Congreso, Los Bunkers y Chancho en Piedra.
Miloska es parte de Altafonte, distribuidora digital internacional de música y Latinidad II se encuentra disponible en todas las plataformas de descarga.
El concierto de lanzamiento se realizará en RustikLab Music House ubicado en Ventura Lavalle #621, Santiago.