- Estudiantes participan en programa de negocios internacionales y exportaciones.
La Universidad Católica del Norte (UCN) abrió sus puertas a la Misión Académica de la Universidad Continental de Perú, compuesta por 11 estudiantes y un docente, quienes visitan la región en el marco del Programa Internacional Estudiantil (PIE) de la UCN.
Durante su estadía, los estudiantes participarán en un programa que combina actividades académicas en el campus, visitas a empresas exportadoras, además de recorridos por el territorio. Entre ellas se contemplan visitas a la comuna de Vicuña, a la industria pisquera local, cocinas solares, experiencias que les permitirán acercarse a la cultura e identidad regional, conocer y al desarrollo productivo.
Para Karen Vargas Santander, directora de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, recibir a la delegación representa un hito en el vínculo con universidades latinoamericanas. “Para nosotros es muy importante, porque nos permite ser la unidad que acoge a estudiantes que vienen desde otras partes de nuestro continente. Estamos especialmente contentos con la misión académica de la Universidad Continental del Perú, quienes vivirán actividades preparadas para enriquecer su experiencia y sacar el máximo provecho de esta oportunidad”, señaló.
Una visión que comparte Paulina Latorre Bahamondez, directora de Relaciones Internacionales de la UCN, para quien este tipo de programas amplía las oportunidades de colaboración y consolidación institucional. “Este tipo de encuentros nos permite articularnos en América Latina a través de una colaboración sur-sur, dar a conocer nuestro quehacer universitario y proyectar a nuestros estudiantes hacia experiencias de intercambio en el extranjero. El desafío es que cada vez más alumnos puedan participar y abrirse a estas oportunidades de crecimiento”, afirmó.
El profesor Kenny Yabar Espinoza, magíster en Administración Estratégica de Empresas, en la Universidad Continental de Perú, valoró el impacto que tendrá la experiencia en sus estudiantes. “Para nosotros es fundamental ampliar la visión global de los estudiantes. Este tipo de misiones no solo les permite transmitir su cultura, sino también compartir conocimientos con otras universidades de la región, como en este caso con Chile. Es una gran oportunidad para aprender en conjunto”, destacó.
El docente resaltó que Chile es un referente en materia de negocios internacionales, y que conocer su modelo de desarrollo les permitirá enriquecer el aprendizaje en Perú.
La experiencia ha sido significativa para los jóvenes. Dalleli Cárdenas Pacheco, estudiante de la sede Huancayo, compartió sus impresiones. “Me emociona mucho estar en Chile. He conocido la universidad, su gente y me encantaría volver para realizar una maestría o especialización. Creo que este intercambio abre la mente y nos ayuda a crecer profesionalmente”, dijo.
Con más de dos décadas promoviendo programas de movilidad internacional, la visita de la Misión Académica de la Universidad Continental del Perú se suma a la trayectoria de cooperación internacional de la UCN, desarrollando un intercambio que no se limita solo a lo académico, sino que ofrece una mirada amplia sobre sectores estratégicos de exportación como el cobre, la celulosa, el pisco, el salmón y las frutas, que destacan a la región en el escenario internacional.







