De referente regional a pionero global: cómo puede el próximo gobierno potenciar el liderazgo digital de Chile

  • En un documento de la GSMA, la industria móvil llama a mantener las políticas que funcionan bien y actualizar la regulación que ya no refleja la realidad del mercado.

Octubre de 2025, Santiago de Chile: La GSMA, asociación que representa a la industria móvil a nivel global, publicó hoy “Chile 2030: Políticas para la (r)evolución digital”, una serie de propuestas de política pública TIC dirigidas a quienes disputaran la presidencia el 16 de noviembre.

El documento, presentado a los candidatos y las candidatas durante el Summit País Digital, reconoce los aciertos que permitieron alcanzar un 98% de cobertura poblacional 4G y un acelerado despliegue de 5G, con 30% de conexiones móviles ya en esta tecnología. El reto es mantener y fortalecer las políticas exitosas, como las licitaciones de espectro no recaudatorias, y concentrar las reformas en verdaderas áreas de mejora. La GSMA enfatiza la necesidad de repensar las asimetrías regulatorias entre operadores y grandes plataformas digitales para garantizar un uso más eficiente de las redes móviles.

El documento plantea recomendaciones bajo cuatro pilares de acción:

  1. Nueva visión regulatoria. Una regulación moderna debe reflejar la actualidad convergente del mercado digital (mismo servicio, mismas reglas), contar con un regulador con competencias sobre todo el conjunto del ecosistema, y revisar las interacciones entre los distintos actores. En este sentido, es esencial revisar el modelo actual de internet, en el que cuatro grandes plataformas digitales generan más del 60% del tráfico móvil de Chile sin incentivos de eficiencia ni responsabilidad sobre la sostenibilidad de las redes.
  2. Política de espectro. Garantizar el acceso a espectro en el momento oportuno y a costos y condiciones razonables debe seguir siendo prioridad. Asegurar la cantidad de espectro necesario para el éxito del 5G requiere que el próximo gobierno formalice la destinación de la parte superior de la banda de 6 GHz para servicios móviles licenciados. Asimismo, simplificar la norma de Emisión de Radiación Electromagnética de Servicios de Telecomunicaciones es clave para evitar costos operativos injustificados dados los probados lineamientos internacionales de seguridad.
  3. Despliegue de infraestructura digital. Reformar la Ley de Antenas con el fin de eliminar trabas administrativas para la instalación de sitios móviles es indispensable para acelerar la expansión y mejora de los servicios de conectividad. Reconocer la calidad de servicio como atributo de la competencia es el mejor incentivo para que los operadores inviertan en ofrecer experiencias superiores a los usuarios.
  4. Innovación ética y sostenible. Las políticas del gobierno tendrán un rol crucial en el impulso de la inteligencia artificial y la generación de incentivos para promover la eficiencia energética.
“El liderazgo digital que ya tiene Chile le da al próximo gobierno una base sólida para dar un salto cualitativo y tomar decisiones de política pública que pongan al país a la vanguardia en desarrollo digital. Impulsar un marco regulatorio que refleje la realidad del ecosistema es crucial para avanzar en inclusión e innovación”, afirmó Lucas Gallitto, Director para América Latina, GSMA.
El documento Chile 2030: Políticas para la (r)evolución digital”, con 11 recomendaciones específicas, está disponible para descargar aquí.
GSMA
La GSMA es una organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales. Nuestra visión consiste en liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Como representante de los operadores móviles y organizaciones de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA realiza su contribución a sus miembros bajo tres grandes pilares: Conectividad para el Bien, Servicios & Soluciones de Industria, y Alcance & Difusión. Esta actividad incluye promover políticas públicas, abordar los mayores desafíos sociales de la actualidad, apuntalar la tecnología y la interoperabilidad que hacen funcionar a la conectividad móvil, y proporcionar la plataforma más grande del mundo que reúne al ecosistema móvil en las series de eventos MWC y M360.
Te invitamos a conocer más en gsma.com.
GSMA Latin America es el brazo de la GSMA en la región. Para más información en inglés, español y portugués, visitawww.gsma.com/latinamerica. Sigue a GSMA Latin America en X @GSMALatam y Linkedin GSMA Latin America.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!