Estas suelen originarse por sobrecarga, mala técnica o una preparación física insuficiente.
28 de octubre de 2025.- Realizar actividad física es una de las mejores decisiones para cuidar la salud, pero hacerlo sin las precauciones adecuadas puede derivar en lesiones que, en muchos casos, son totalmente prevenibles.
Así lo advierte el kinesiólogo de Clínica Colonial Juan Pablo Ulzurrún, quien destaca que “antes de comenzar cualquier tipo de entrenamiento es fundamental conocer las propias capacidades y respetar los límites del cuerpo”.
Según el profesional, una evaluación inicial con un kinesiólogo o médico permite detectar posibles riesgos y adaptar el ejercicio a las condiciones físicas de cada persona. Además, recalca la importancia de mantener una buena hidratación, realizar un calentamiento previo, utilizar una técnica correcta y respetar los tiempos de descanso.
Entre las lesiones más comunes, Ulzurrún menciona las tendinopatías, esguinces, contracturas musculares y lesiones por sobreuso como la fascitis plantar o la periostitis tibial. Estas suelen originarse por sobrecarga, mala técnica o una preparación física insuficiente.
“Ante una lesión, lo primero es consultar con un profesional especializado para determinar la gravedad y el tratamiento adecuado”, señala el kinesiólogo. Asimismo, durante las primeras 24 a 48 horas se recomienda aplicar el protocolo RICE (por sus siglas en inglés: Rest, Ice, Compression, Elevation), hoy adaptado al concepto de reposo relativo, que implica mantener la actividad solo mientras no genere dolor ni aumente la inflamación.
El profesional explica que el uso de hielo local por 10 a 15 minutos, varias veces al día, y la elevación del área afectada ayudan a reducir la inflamación y el malestar. Sin embargo, advierte que el reposo absoluto no es recomendable, ya que la evidencia actual demuestra que una movilización temprana y controlada favorece una mejor recuperación y reduce el riesgo de recaídas.
También subraya la relevancia del calzado y la ropa deportiva: “Un calzado inadecuado puede alterar la mecánica de la pisada y provocar compensaciones que derivan en lesiones. Es fundamental elegir zapatillas según el tipo de pie, la superficie y la actividad que se realizará”.
Adicionalmente, destaca que el calentamiento previo es una etapa esencial. “Preparar los músculos, articulaciones y el sistema cardiovascular aumenta la temperatura corporal, mejora la coordinación y reduce significativamente el riesgo de lesiones”, puntualiza.
Entre los errores más frecuentes al entrenar, el kinesiólogo de Clínica Colonial identifica no calentar ni elongar, aumentar bruscamente la intensidad o carga, copiar rutinas sin orientación profesional y, sobre todo, ignorar las señales del cuerpo.
Finalmente, recuerda que la prevención de lesiones no termina cuando se acaba el ejercicio: “El descanso adecuado, una buena alimentación y el manejo del estrés son pilares fundamentales. Un cuerpo equilibrado y bien recuperado siempre responde mejor ante las demandas físicas”, concluye.
Acerca de Clínica Colonial
Clínica Colonial es una institución de salud con 28 años de vida y un cuerpo médico de excelencia, dedicada a la atención de pacientes de alta complejidad. Su principal objetivo es lograr la máxima eficiencia en la relación calidad y costos, sin descuidar la seguridad integral en la atención entregada. Con acceso desde autopista Vespucio Norte y desde Ciudad Empresarial, está ubicada en Palacio Riesco 4515, Huechuraba. Cuenta con Unidad de Pacientes Críticos, Pabellones, Hospitalización, Consultas Médicas, Imagenología, Odontología, Laboratorio Clínico y Exámenes y Procedimientos. Para mayor información visitar www.clinicacolonial.cl







