Actividad se expande en septiembre impulsada por comercio y servicios, pero minería limita el crecimiento 

El Imacec de septiembre registró una expansión de 3,2% anual, en línea con las expectativas de mercado (Bloomberg: 3,2%) y por debajo de nuestra proyección (Santander: 4,0%). Los sectores no mineros mostraron un mayor dinamismo, creciendo 3,8% a/a, mientras que en términos desestacionalizados la actividad total aumentó 0,5% m/m y 0,2% al excluir minería.

A nivel sectorial, todos exhibieron un incremento interanual, con excepción de la minería, que retrocedió 2,2% a/a debido a la menor producción de cobre. El comercio mostró un fuerte desempeño, expandiéndose 10,8% a/a y 1,0% m/m, impulsado principalmente por el comercio mayorista, asociado a ventas más altas de maquinaria, equipos y alimentos. También se observaron avances en las ventas de vehículos, así como un alza del comercio minorista, especialmente en almacenes de comestibles, tiendas de vestuario y plataformas de venta online.

Los servicios crecieron 3,3% a/a, con un avance mensual de 0,5% m/m, favorecidos por los servicios empresariales, personales y de transporte. En tanto, la industria manufacturera se expandió 4,0% a/a, debido a la mayor elaboración de alimentos, aunque registró una caída en el período de 2,0% m/m.

Estas cifras preliminares sugieren que el PIB habría crecido 1,8% anual en el tercer trimestre y 2,7% al excluir la minería. En términos desestacionalizados, la actividad habría aumentado 0,1% trimestral. Si bien aún resta conocer el detalle de las Cuentas Nacionales, que se publicarán el martes 18 de noviembre, este dato preliminar es menor a la proyección del último IPoM (2,45% para el 3T2025). Con todo, mantenemos nuestra estimación de 2,4% para el conjunto del año.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp