El Instituto Geográfico Militar (IGM), junto a su Sección Geodésica, participó en el Taller de Desarrollo de Capacidades en Geodesia para las Américas sobre la Transición a un Sistema Moderno de Referencia Geoespacial, que se realizó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Organizado por el Centro Mundial de Excelencia en Geodesia de las Naciones Unidas (UN-GGCE, por su sigla en inglés), esta actividad tuvo como objetivos fortalecer las capacidades técnicas y promover la adopción de marcos de referencia modernos y la toma de decisiones basadas en información precisa y confiable.
El Jefe de la Oficina UN-GGCE, Nicholas Brown, enfatizó el valor del compromiso conjunto entre países y organismos especializados. “La Geodesia no conoce fronteras; su fortaleza reside en nuestro compromiso colectivo de trabajar juntos. El Taller de Desarrollo de Capacidades Geodésicas para las Américas nos permite construir, en conjunto, las bases geodésicas necesarias para mantener servicios satelitales de posicionamiento, navegación y sincronización precisos y confiables, sistemas que impulsan el crecimiento económico y mantienen operativa la infraestructura crítica en toda nuestra región”.
El IGM fue reconocido oficialmente como socio del UN-GGCE en julio de 2024, en virtud de su compromiso y contribución al fortalecimiento de la geodesia global. Este reconocimiento consolida el liderazgo del IGM en la región y refuerza su papel estratégico en la gestión del conocimiento geoespacial y en la implementación de iniciativas internacionales de cooperación técnica.
Por su parte, el Director del IGM, Coronel Pedro Castillo F., destacó la relevancia del trabajo colaborativo y la responsabilidad institucional como organismo a cargo del Marco de Referencia Geodésico Nacional, las Alturas y los Nombres Geográficos. “El intercambio de conocimiento y experiencia de cada país enriquece el desarrollo e implementación del marco de referencia para las américas y por ende al marco de referencia de Chile (SIRGAS-CHILE)”.
La participación del IGM en este tipo de instancias resulta clave para fortalecer las capacidades técnicas nacionales, intercambiar experiencias con instituciones homólogas y continuar impulsando la modernización del marco geodésico nacional, en concordancia con los estándares internacionales establecidos por las Naciones Unidas.
Fuente: Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército.







