Visa respalda el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme

  • Aportará soluciones concretas para el crecimiento de este tipo de empresas, su inclusión financiera y transformación digital.

Visa, líder global en pagos digitales, se suma como aliado estratégico al VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife, España.

Este encuentro, organizado por SEGIB, CEIB, el Ministerio de Industria y Turismo de España, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE Tenerife, reunirá a cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países iberoamericanos, consolidando una plataforma única de diálogo, cooperación y acción en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El respaldo de Visa no solo consolida su compromiso con el desarrollo empresarial en la región, sino que también posiciona a esta empresa líder en un socio de confianza para hacer crecer a las más de 93 millones de mipymes presentes América Latina y el Caribe, que representan el 60% del empleo formal.

“Nuestro compromiso es trabajar codo a codo con gobiernos, cámaras empresariales y el sector financiero para acelerar la adopción de herramientas digitales que permitan a las mipymes crecer y competir, como verdadero motor económico y de empleo de la región”, afirmó explicó Ana María Rojas, vicepresidenta Senior de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero, Visa Latinoamérica y el Caribe. Y añadió: “Queremos ir más allá de los pagos: impulsar capacidades digitales, acceso a datos y servicios, y contribuir de manera tangible al desarrollo regional con más transparencia, trazabilidad y formalización, en línea con las prioridades públicas”.

Visa estará muy presente en esta edición, que se celebra bajo el lema “Pequeñas empresas para grandes países” y se articula en torno a cuatro ejes temáticos: Territorio, Talento, Transformación y Tracción. Desde su equipo de Soluciones Comerciales, impulsarán herramientas que facilitan el acceso al financiamiento, optimizan la gestión del capital de trabajo y conectan a las pymes con cadenas de valor nacionales e internacionales, empoderándolas para operar de forma más eficiente, segura y escalable.

“El portafolio integral de Visa para mipymes incluye soluciones comerciales únicas, modulares y flexibles adaptadas a la etapa de crecimiento y las necesidades de cada propietario de una pequeña empresa”, sostuvo Rojas.

De acuerdo con la Vicepresidenta, recientemente establecieron una nueva asociación con Uplinq, “la primera plataforma global de evaluación y calificación de crédito para entidades que ofrecen préstamos a pequeñas empresas. Esta colaboración permitirá a los emisores en América Latina y el Caribe mejorar la evaluación de crédito de las mipymes al aprovechar los modelos avanzados de IA y de evaluación crediticia basados en datos de Uplinq. Juntas, Visa y Uplinq abrirán nuevas vías para el crecimiento de las empresas, ampliando el acceso al crédito y asegurando que estos negocios tengan fácil acceso al capital asequible que necesitan”, añadió.

Con más de 50 ponentes confirmados —incluyendo 15 representantes gubernamentales, 30 líderes empresariales, 13 presidentes de organizaciones y 20 responsables institucionales de alto nivel— el foro contará además con delegados de más de 50 instituciones regionales y organismos multilaterales como la OIE, OCDE, CENPROMYPE, CELIEM, BID, BCIE, Fundación Carolina, AMPYME, UNE y COPANT. Con más de 500 asistentes confirmados de manera presencial y una elevada participación virtual, el foro se posiciona como uno de los espacios más relevantes para el fortalecimiento del ecosistema mipyme y convierte esta edición en una de las más ambiciosas y representativas hasta la fecha.

Además de los paneles temáticos y conferencias magistrales, el programa incluye una reunión a puerta cerrada entre sector público y privado, tres rutas tecnológicas abiertas al público y la jornada “Objetivo Empleabilidad”, organizada por CEIB junto a FIJE y Conecta Iberoamérica, centrada en el papel de las mipymes en la formalización laboral y el desarrollo territorial. Visa se suma así a una cita clave para avanzar hacia una Iberoamérica más conectada, competitiva y sostenible.

Una evolución con sentido: del compromiso a la acción

Desde su primera edición en Panamá (2013), el Foro se ha convertido en un espacio de diálogo único para las mipymes iberoamericanas. En su séptima edición, los participantes abordarán los desafíos actuales del sector en un contexto de transformación digital, transición verde y tensiones económicas globales, impulsando decisiones concretas y prácticas.

El encuentro se articula en torno a 4T, una estrategia que propone fortalecer el tejido empresarial iberoamericano desde cuatro ejes:

  • Talento – formación, empleabilidad e inclusión para liberar el potencial humano.
  • Territorio – políticas públicas, financiamiento y ecosistemas competitivos locales.
  • Transformación – innovación, digitalización y sostenibilidad como palancas de cambio.
  • Tracción – comercio, internacionalización y cadenas de valor que impulsen el crecimiento.

El Foro combina espacios de diálogo estratégico y de participación activa en el transcurso de dos jornadas que incluyen mesas ágiles de debate, ponencias inspiradoras y paneles temáticos centrados en el talento, territorio, transformación y tracción, reuniendo a expertos de toda la región.

Inscripciones abiertas en mipyme.espacioempresarialiberoamericano.org

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp