Las nuevas reglas del fútbol: ¿cómo la Gen-Z y el cripto cambiaron el juego?

Chile, 25 de noviembre de 2025. – Como un pase filtrado que rompe líneas, el fútbol y el mundo cripto encontraron el hueco perfecto para conectar. Lo hicieron sin forzar la jugada, con ritmo natural, en una cancha que ya no se mide en metros, sino en pantallas, chats y streams.

Hoy, los partidos se convirtieron en clips de un minuto para redes sociales. Y en el centro de esta transformación está la Generación Z, que no se conforma con mirar desde la tribuna. Participa, reacciona, apuesta, crea equipos y construye comunidad. Desde la Kings League hasta los partidos transmitidos en Twitch y las historias virales en TikTok, la lógica cambió. El show no está solo en la pelota: está en quién lo cuenta, cómo se cuenta y qué hace la audiencia con eso.

Las nuevas ligas de influencer no vinieron a romperlo todo, sino a adaptarlo. «Es un formato pensado para entretener», explican Los Futbolitos, Ángelo Valdés (Will) y Vincent Pérez, dupla dominicana que pasó de narrar partidos en YouTube a presidir su propio equipo en las nuevas ligas digitales y de creadores de contenido.

Los partidos son más cortos, con decisiones tácticas en tiempo real y reglas que parecen sacadas de un videojuego. Pero el mayor cambio no está en la cancha, sino en las gradas virtuales. «La gente no sigue al jugador, sigue cómo reaccionamos nosotros», dicen. Así, el creador se convierte en el nuevo relator emocional del juego.

Además, en este entorno donde las comunidades participan activamente, las ligas de creadores han desarrollado otro fenómeno: el uso de criptomonedas para apoyar a influencers favoritos y apostar durante los partidos, señala un portavoz de Cloudbet, plataforma especializada en entretenimiento en línea con criptomonedas.

El nivel de participación abrió paso a nuevas herramientas. Según Cloudbet, la Gen Z está marcando el ritmo del entretenimiento cripto: ya manejan wallets, ganan recompensas digitales y están cómodos moviéndose en entornos sociales gamificados.

Hoy el fan reacciona, comenta, hace memes y hasta influye en las decisiones del partido. Will y Vincent afirman que “Eso de solo mirar es del pasado”. Por otra parte, predicen partidos más cortos, sin empates y con el tiempo detenido, todo pensado para mantener la intensidad al máximo.

Para ellos, el deporte dejó de ser solo juego. Es lo que ya está pasando en los campos digitales. Un deporte que se mezcla con tecnología, con comunidades que no solo miran, sino que forman parte de la transmisión.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp