Alumnas del Liceo Federico Varela de Chañaral alcanzaron la final nacional en concurso “Go! Innova 2020” organizado por Inacap

  Siguen las buenas noticias para la comunidad educativa del Liceo Federico Varela, ya que tres alumnas de este establecimiento, Ixshel Salgado (2°A), Camila Morales (3°A) y Loreyne Castillo (3°C), junto a la profesora Verónica Arce, están teniendo una destacada participación en el certamen “Go! Innova 2020”, organizado por Inacap. Esta competencia consiste en detectar … Read more

Destacada científica copiapina realizará charla de libre acceso a la ciudadanía para el ciclo EDUCACIENCIAS

  El FIC Núcleos Educativos de la Universidad de Atacama desarrollará la quinta sesión online de “EDUCACIENCIAS”, charlas que son de libre acceso y buscan fomentar la cultura científica ciudadana. En esta iniciativa participan destacadas/os académicas/os de renombre nacional e internacional, profundizando en áreas como humanidades, tecnología, ciencias sociales y naturales. La expositora en esta … Read more

¿Cómo los profesores pueden enseñar sobre astronomía y eclipses durante la pandemia?

  La pandemia impuso que los observatorios en Chile suspendieran sus operaciones, retrasando muchas investigaciones sobre lo que ocurre en el Universo. Se paraliza momentáneamente una fuente de recursos actualizados de información, usada por muchos profesores, que no solo enseñan teoría, sino también usan experimentos y actividades creativas para enseñar astronomía y difundir la calidad … Read more

Laboratorio de Biología Molecular de la UDA ha analizado más 100 mil test PCR en Atacama

Además experiencia regional en la toma de muestra salival para la detección del virus fue relevante para la elaboración del protocolo nacional para este procedimiento. Desde los primeros meses de este año el COVID-19 ha sido una preocupación para la comunidad científica, asimismo para el país y Atacama, es así como en marzo se detectó … Read more

Universidad de Atacama se adjudica la Obra del Laboratorio en Altura en el marco del Proyecto ATA 1799

Esta iniciativa es de financiamiento compartido con el Min  isterio de Educación, y permitirá desarrollar la investigación de distintas disciplinas a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Con el fin de implementar un laboratorio para realizar investigaciones científicas de múltiples disciplinas en zonas extremas en la Región de Atacama, se adjudicó la … Read more

“Lengua de Señas para todos y todas”, es el nombre de iniciativa pedagógica digital liderada por escuela de Vallenar

  Colores, días de la semana, meses del año, las estaciones, valores, entre otros, son algunas de las temáticas utilizadas semana a semana por el equipo del Programa Integración Escolar –PIE- de la Escuela República de los Estados Unidos de Vallenar. Con el fin de que los estudiantes y sus familias practiquen en lengua de … Read more

Vocera de Gobierno y Seremi de Ciencia invitan a participar en Festival de Ciencia durante el fin de semana

  La programación que reúne a centros de investigación, universidades, instituciones culturales, municipalidades, y museos de todo Chile está disponible en www.festivaldelaciencia.cl. Con el objetivo de incentivar y convocar a la comunidad de Atacama para participar en el  festival de la Ciencia #FECI2020, la vocera y abogada María Francisca Plaza Velis junto a la Seremi … Read more

INIA Intihuasi continua coordinando talleres para apicultores de Atacama

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi continúa organizando talleres apícolas para la región de Atacama, instancia desarrollada en el marco del Comité Técnico Apícola, enmarcado en la Mesa Apícola regional liderada por la Secretaria Regional Ministerial, instancia público privada en donde participa; INIA, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), INDAP, agrupaciones de APIHUASCO, APIATACAMA y … Read more

El Festival de la Ciencia desarrollará talleres, cápsulas, charlas y conversatorios en formato online 

Explora Atacama invita a toda la comunidad a sumarse al Festival de la Ciencia, una actividad que del 11 al 15 de noviembre llenará la web con contenidos científicos. Cápsulas, podcast, conversatorios, talleres online y charlas serán parte de las actividades que se desarrollarán y que podrás seguir por el canal de YouTube PAR Explora … Read more

error: Contenido protegido!!!