Región de Atacama Proyecto Viticultura del Desierto busca disminuir el impacto de las condiciones climáticas en el desarrollo y la productividad de las plantaciones de uva de mesa en la zona desértica de Atacama mediante la adaptación de manejos agronómicos y nuevas tecnologías

  El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi del Ministerio de Agricultura, está desarrollando en la región de Atacama el proyecto denominado Viticultura de precisión: adaptación de manejos agronómicos y nuevas tecnologías para la producción de uva de mesa en un escenario climático cambiante, proyecto financiado a través de CORFO por Bienes Públicos. El objetivo … Read more

Universidad de Atacama invita a participar en Congreso Internacional de informática y Computación INFONOR 2020

  Por primera vez el evento académico/empresarial más importante de la Macro Zona Norte en Ingeniería en Informática, se realizará de manera virtual, con entrada liberada y gratuita para el público general. Este año el Congreso Internacional de Computación e Informática, INFONOR, se llevará a cabo desde el miércoles 2 al viernes 4 de septiembre … Read more

Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación UDA organiza Congreso INFONOR 2020

El evento internacional a cargo de la Universidad de Atacama se desarrollará mediante modalidad virtual, del miércoles 2 al viernes 4 de septiembre. El Congreso INFONOR – Chile, se ha posicionado como  el evento académico/empresarial de ingeniería en computación e informática más importante de la Macro-Zona Norte de nuestro país, el cual se realiza de manera … Read more

En los próximos años habrá millones de nómadas digitales en todo el mundo

  Hablar de este tema hoy en día se hace inevitable, porque las cifras son sorprendentes y cada día crecen de forma descomunal. «Sí es posible trabajar apasionadamente en tu propia compañía y crecer al mismo tiempo». Benjamín Blanco.  Es importante entender esta filosofía de vida que está permitiendo a una enorme cantidad de personas … Read more

En comparación a periodo pre pandemia: Tráfico de datos móviles aumentó 14,5% en la Región de Atacama en la primera quincena de julio y anota un nuevo peak

  – Entre los pasatiempos preferidos durante el confinamiento de las personas están ver películas o videos online y jugar en línea, lo que ha incidido directamente en el crecimiento del uso de las aplicaciones más utilizadas durante este tiempo: Amazon (266%), Valve Steam (194%) y Tik Tok (179%). Copiapó, 5 de agosto de 2020.- … Read more

Experto abordó la reinvención tecnológica de empresas en la crisis, pasando de la tienda física a la virtual

Con la presencia de estudiantes y académicos del departamento de Ingeniería Comercial (INGECO) y otras carreras se llevó a cabo el seminario virtual a través de una sala de Google Meet, ocasión en la cual se cruzaron dos tópicos importantes para las empresas y la disciplina profesional. El webinar denominado “Avances Tecnológicos y Economía” fue … Read more

Invitan a participar de curso gratuito de Inducción a la Minería modalidad E-Learning

  Debido al éxito del piloto del primer curso de Inducción a la Minería Modalidad E-Learning, que se desarrolló en el mes de julio, el equipo de la ONG Dejando Huellas y el Centro Entrenamiento Minero –CEM-Strenuus, están lanzando un segundo curso con las mismas características para un total de 100 personas, hombres y mujeres (sin límite … Read more

Niño de 5 años podrá escuchar con ambos oídos gracias a exitoso programa de salud

  Renato Monroy Castro tiene 5 años, cursa educación preescolar en Copiapó, él no podía escuchar por su oído derecho producto de una malformación de conducto auditivo externo. Hoy gracias a un convenio entre el Servicio de Salud de Atacama, Junaeb y el Hospital Regional de Copiapó este pequeño comienza a vivir una nueva etapa … Read more

Baja atenuación atmosférica en el Desierto de Atacama es ideal para el desarrollo de proyectos CSP

  Estudio reveló que la zona tiene la atenuación atmosférica más baja del llamado cinturón solar del planeta, lugar que concentra los desiertos. La investigación fue realizada por investigadores de las universidades de Antofagasta, de Chile y Católica, además de profesionales de Fraunhofer Chile, con el apoyo de instituciones españolas como CIEMAT, Universidad de Almería … Read more

error: Contenido protegido!!!