La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Publica, U.Central Este 1 de noviembre comenzó en Chile la veda para la publicación de encuestas. Una medida que, aunque cuestionada por las empresas del rubro, invita a una reflexión más profunda sobre el rol que están jugando los estudios de opinión en nuestra democracia. Porque si bien … Read more

El cerebro también se entrena

Jorge Valdés Soto Académico Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello El cuerpo humano tiene una lógica simple pero profunda: todo lo que no se usa, se debilita u olvida. Los músculos se atrofian si no se mueven, la voz pierde fuerza si no se ejercita, y el cerebro, aunque no lo parezca, responde igual. Pensar, … Read more

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida El golpe fue duro y llegó sin aviso. Esa es la mejor forma para describir cómo las cuentas de electricidad escalaron hasta un 7% mensual en julio, producto … Read more

CONSUMO CONSCIENTE

Kurt Iturrieta Guaita Director Regional SERNAC Atacama El informe “Patrones de Consumo Sustentable en Chile 2025ˮ, elaborado por el SERNAC en agosto de 2025, buscó reflejar la creciente relevancia del consumo sustentable como respuesta a la crisis climática y la urgencia de avanzar hacia modelos de producción y consumo más responsables. El estudio entregó evidencia … Read more

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Por Daniela Campusano Urrutia, Académica Ucentral Sede Coquimbo Magister en Dirección y Liderazgo en educación superior. En los equipos de trabajo contemporáneos, donde convergen metas institucionales, emociones y altas demandas organizacionales, comienza a abrirse paso una nueva forma de comprender el liderazgo. Lejos del modelo centrado en la rapidez o la disponibilidad permanente, algunas organizaciones … Read more

LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES COMO PILAR EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Y PRODUCTIVIDAD

Por Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica En un mundo donde la eficiencia y la seguridad son clave para mantener la competitividad, la certificación de competencias laborales se ha convertido en una herramienta estratégica fundamental para las empresas chilenas. Lo que comenzó como un simple proceso para reconocer formalmente las competencias de los trabajadores … Read more

Integrar Mindfulness o Atención Plena en entornos escolares o laborales para prevenir problemas de salud mental y estrés crónico

Natalia Lavín Cornejo, miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV) e instructora de Programas Mindfulness y Compasión. En un mundo marcado por la hiperconexión y la sobrecarga de estímulos, nuestro sistema nervioso permanece en constante alerta. Practicar Mindfulness o Atención Plena, en este contexto, no es un lujo, sino un … Read more

Ciudades inteligentes y humanas: repensar el futuro urbano en Chile

Francesca Machiavello Narváez Geógrafa y académica Administración en Ecoturismo Universidad Andrés Bello Bajo la consigna “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, Naciones Unidas propone pensar las ciudades desde una mirada crítica en tiempos donde la tecnología domina la gestión urbana, recordándonos que el verdadero progreso no radica en la digitalización, sino en situar el bienestar … Read more

Colaboración internacional: una puerta abierta al futuro de la astronomía

Dra. Angie Barr Domínguez, Directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía, Universidad Central sede Región de Coquimbo Una de las cosas que más valoro de la astronomía es su naturaleza profundamente colaborativa. Los observatorios pueden lograr sus avances tecnológicos y de conocimiento de manera conjunta con la comunidad científica, la astronomía avanza cuando  se … Read more

error: Contenido protegido!!!