¿Por qué hay aumento de coqueluche en Chile?

Michel Garat Director Enfermería Campus República Universidad Andrés Bello El Ministerio de Salud ha confirmado que se han documentado 394 casos de tos ferina (coqueluche) en el país hasta ahora, una cantidad que muestra la importancia de continuar con la vigilancia epidemiológica y fortalecer las estrategias preventivas contra esta enfermedad extremadamente contagiosa. La bacteria Bordetella … Read more

Desierto florido: Una oportunidad para nuestros emprendedores y emprendedoras de Atacama

Marlenne Merino Barrios Directora de Sercotec Atacama En el Parque Nacional “Llanos de Challe” de la comuna de Huasco, se realizó el lanzamiento regional de la temporada del Desierto Florido 2025, fenómeno natural único en el mundo, que este año comienza a desplegarse con fuerza en distintos sectores de la región de Atacama. Uno de … Read more

La Pequeña Minería en Jaque

Ulises Carabantes Ahumada  Ingeniero Civil Industrial  Candidato a Senador por Atacama  Lamentable ha sido la gestión del actual Gobierno en política minera en general y en lo que concierne a la pequeña minería en particular. Bien es sabido lo que se refiere al cierre de la Fundición Hernán Videla Lira, la otrora Fundición Nacional de … Read more

El costo oculto: cuando la explotación del litio pone en riesgo los ecosistemas más frágiles

Por Adriana Aránguiz Acuña, académica U. de Tarapacá y Ciencia e Innovación para el Futuro Soy bióloga marina y doctora en Ecología y Biología Evolutiva. Desde hace años estudio sistemas acuáticos continentales y, en el norte de Chile, me he dedicado por completo a ecosistemas de zonas áridas: lagunas, salares, bofedales y humedales del desierto … Read more

La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad

Edgardo Riveros Marín Director de Centro de Estudios de Política Internacional, U. Central Se cumplen 80 años desde que, en 1945 al término de la 2da guerra mundial, se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU) como expresión del multilateralismo. Durante todo este tiempo ha sido el principal foro de diálogo, debate, coordinación y cooperación … Read more

Salud en movimiento: El valor estratégico del trabajador logístico

Pamela Schwerter Gerente General, Grupo Ahona Cada 6 de octubre se conmemora el Día del Trabajador Logístico, una fecha cuyo objetivo es visibilizar a quienes sostienen silenciosamente el funcionamiento de la economía. Su labor muchas veces pasa inadvertida, pero sin ella los bienes, los insumos y los servicios simplemente no llegarían a destino. O a … Read more

La Serena y Coquimbo: ¿Estamos preparados para liderar la nueva ola emprendedora?

Por Alvaro Fecci Quiroga, Académico Universidad Central sede Región de Coquimbo La conurbación La Serena-Coquimbo se perfila como uno de los polos urbanos con mayor proyección del norte de Chile. Con más de medio millón de habitantes y una destacada infraestructura educacional, el ecosistema regional parece tener todas las condiciones para transformarse en un semillero … Read more

Día Mundial del Hábitat: De la Sequía a la Acción

Pablo T. Silva Jordán Especialista en Recursos Hídricos, Formation Environmental Este 6 de octubre, Día Mundial del Hábitat, nos convoca a enfrentar un desafío crítico: convertir las respuestas a crisis extremas en soluciones urbanas sostenibles. A nivel global, más de 122 millones de personas están desplazadas y un porcentaje creciente busca refugio y oportunidades en … Read more

Presupuesto 2026: El país que queremos construir.

Sebastián Fergadiotti López Seremi de Gobierno de Atacama. La discusión sobre la Ley de Presupuestos no es un ejercicio técnico aislado; es una definición política y ética sobre las prioridades del país de cara al próximo año. En un contexto económico exigente, marcado por la necesidad de recuperar el crecimiento sin descuidar la responsabilidad social, … Read more

Chile celebra el Día de la Medicina del Trabajo con sus primeros especialistas reconocidos por CONACEM

Dr. José Ignacio Méndez Campos, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET) y coordinador de Programa de Especialidad en Medicina del Trabajo Universidad San Sebastián, sede Valdivia. El 4 de octubre de 1633 nació Bernardino Ramazzini, médico italiano reconocido como el padre de la Medicina del Trabajo. A comienzos del siglo XVIII … Read more

error: Contenido protegido!!!