Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad

Por Lucía Gutiérrez, gerente de sostenibilidad IFX La energía eléctrica es uno de los recursos más valiosos de nuestra era digital. Su uso está en el centro de todo lo que impulsa el desarrollo tecnológico, desde la expansión de internet hasta la adopción de inteligencia artificial. Sin embargo, este avance conlleva un desafío creciente: cómo … Read more

La deuda pendiente con los adultos mayores: Una oportunidad para la industria aseguradora

Por María José Ibarra, vicepresidenta de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) Octubre es el Mes del Adulto Mayor, un tiempo que nos invita a reflexionar sobre cómo estamos respondiendo, como sociedad, al envejecimiento de nuestra población. Desde el mundo asegurador, la tercera edad representa un desafío. No por lo que falta, … Read more

Salud Mental: del reaccionar al promover

Paula Espinoza Paredes Académica Enfermería UNAB Concepción No cabe duda de que la salud mental ha tomado un lugar preponderante en las conversaciones habituales sobre nuestra sociedad: la pandemia remeció nuestras emociones, nos enfrentó a la vulnerabilidad y nos dejó cifras que aún nos inquietan. Con el paso del tiempo no debemos olvidarlo, sino volver … Read more

Ciudades que se piensan caminables: la accesibilidad como derecho y compromiso urbano

Académica de arquitectura, Mg. Francesca Vives, Universidad Central sede Región de Coquimbo Las ciudades no se construyen únicamente con materiales y planos, sino también con los valores que orientan su desarrollo. En el contexto actual, donde las políticas urbanas buscan responder a los desafíos de la sostenibilidad y la equidad, la accesibilidad emerge como un … Read more

La evolución de los nuevos adultos mayores

Marcela Díaz Fluhmann Directora Enfermería Campus Casona Universidad Andrés Bello  El envejecimiento en Chile está cambiando de rostro. Según proyecciones, para el año 2025 un 32 % de la población sería persona mayor, una cifra que redefine los desafíos sanitarios, sociales y culturales del país. Lejos de la imagen tradicional de dependencia, hoy observamos personas mayores … Read more

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

Rafael Pastor Besoain Decano Facultad de Derecho, U.Central La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales (APDP), tras la aprobación de la Ley 21719, representa un avance para Chile. Por fin tendremos una autoridad especializada que resguarde los datos personales frente a gestión abusiva de éstos en diversos mercados y sectores. Sin embargo, … Read more

Cuando los datos salvan vidas

Margarita Cortés Toledo Académica Facultad de Medicina U. Central El Día de la Estadística se celebra el 20 de octubre, fecha proclamada por la ONU en 2010 para reconocer la importancia de los datos en la toma de decisiones y el desarrollo sostenible. Este hito busca destacar el valor de la estadística oficial en la … Read more

¿Quién va a abastecer al Chile que quieren “proteger”?

Por Dominique Viera, presidenta de APRIMIN. Si la Ley SBAP se aplica sin los ajustes necesarios, más de 300 instalaciones mineras podrían quedar dentro de “sitios prioritarios” y cerca de 8.900 concesiones en todo el país estarían bajo amenaza de nuevas restricciones. Esto no es una amenaza distante: es un terremoto regulatorio que golpea directamente … Read more

Robo de pescado

Constanza Bugmann Pinto Académica Nutrición y Dietética UNAB Más allá de lo llamativo de la noticia del robo de pescado en altamar en Talcahuano, esta debe ser una alerta para los consumidores a la hora de comprar este producto y de la relevancia de hacerlo en un comercio establecido. Por un lado, existen riesgos sanitarios, … Read more

error: Contenido protegido!!!