El docente de la Universidad de Atacama, Dr. Ricardo Jorquera, explicó las principales medidas y recomendaciones para enfrentar la cuarentena debido al Covid-19.
Actualmente el mundo está siendo afectado por la pandemia denominada Coronavirus o Covid-19, que ha afectado a más de 183 países en el mundo, incluido Chile, por esta razón la Organización Mundial de Salud y las respectivas autoridades de cada nación han impuesto la cuarentena como medida para frenar este virus. En este contexto, el docente de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, y Doctor en Psicología, Ricardo Jorquera, se refiere a la importancia de saber sobrellevar el aislamiento social.
CUARENTENA
Según registros en anteriores pandemias, la palabra cuarentena se usó por primera vez en Venecia, Italia, en 1127, para referirse al lepra, y de esta manera, el término se utilizó en la posterior aparición de virus mortales.
Es importante aclarar que la cuarentena se puede definir como un período de aislamiento y restricción de movimientos de personas que potencialmente han estado expuestas a una enfermedad contagiosa.
Sin embargo, en el caso referente al Covid-19 que afecta hoy en día a nuestra sociedad, no tan sólo aquellos individuos que han estado en contacto con una persona contagiada o en el extranjero mantienen cuarentena, sino que ya son varios establecimientos e instituciones a nivel nacional que han implementado esta medida de precaución, como distintas universidades y colegios, donde se encuentra la Universidad de Atacama.
CONSECUENCIAS
De acuerdo a un estudio publicado por la revista británica Lancet titulado “The psychological impact of quarantine and how to reduce it”, existen consecuencias en la salud mental de la población que enfrenta una cuarentena prolongada, tales como estrés postraumático, confusión, ira y ansiedad.
En relación a estos efectos el Doctor en Psicología y Magister en Psicología Social Aplicada, explicó lo siguiente: “Las consecuencias pueden ser variadas y se pueden clasificar dentro de los ámbitos a nivel cognitivo, emocional y conductual, pero dentro del terreno de lo emocional puede darse que en la población algunos presentan nerviosismo, tensión, mayor nivel de alerta, que está básicamente relacionada con algunos elementos que tienen que ver con aspectos del pensamiento también, en ocasiones irracionales respecto a las consecuencias poco realistas y a lo que pudiese pasar en virtud de lo que estamos viviendo, en esto influye la sobreinformación que la gente puede ir teniendo a través de internet, redes sociales o la misma televisión, por ende una recomendación importante es que tratemos de disminuir espacios de acceso a esa información, por ejemplo ver solamente el noticiero de la mañana o solamente de la noche y hacer acciones intencionadas para no estar permanentemente expuestos a esa información”.
Además destacó que “es importante reconocer que la mayoría de nosotros no nos va a pasar nada grave en relación a un padecimiento psicológico, por tanto, vamos a volver a nuestra rutina de una manera relativamente normal, incluso lo vamos a sentir como algo positivo, pero indudablemente que las personas que genere algún tipo de estado psicológico, que se mantenga después de volver a la normalidad, ese grupo va a tener que buscar apoyo de profesionales de salud mental.
Por otro lado, el docente señaló que, “llevar una rutina de trabajo o de actividades que nos mantengan ocupados es algo que siempre se aconseja bastante, el estructurar el tiempo que se tiene permite ir generando acciones para mantenerte activo y con ello, disminuir cualquier clase de problemática que se puede plantear a nivel cognitivo emocional, siempre es conveniente que en esa rutina se acompañe con algún tipo de actividad de desahogo y activación. En la actualidad desarrollar una actividad deportiva es algo muy recomendable por los beneficios que tiene el deporte, relacionado a la activación cognitiva, la diminución de los niveles de ansiedad y de estrés, eso acompañado con una buena conducta de sueño y alimenticia”.
PSICOLOGÍA DEL ESPACIO
La interacción entre las personas y los espacios que habitan hacen referencia a la Psicología del Espacio, y en situaciones donde un individuo debe mantener un prolongado tiempo en un determinado lugar, los especialistas hacen distintas recomendaciones tales como ampliar la casa, es decir mantener un orden que permita una visualización mayor del espacio, además de delimitar las actividades a espacios y elaborar una rutina.
Al respecto, el Dr. Jorquera dijo que “es prudente entender el concepto de hacinamiento a diferencia de lo que uno puede ver desde el punto de vista de lo que es la densidad que apunta hacia aspectos físicos, entendido como persona por metro cuadro. El hacinamiento es más bien un estado psicológico, en el fondo uno percibe estar hacinado en virtud de las representaciones que uno tiene del espacio, por tanto, podemos hacer una administración del espacio con tal de ir reduciendo esa percepción que virtualmente podríamos tener y si está dentro de nuestras posibilidades ir haciendo acciones de administración del espacio, por ejemplo, algunos miembros de la familia realizan sus actividades en algunas habitaciones y otros en otro sector, y también tener espacios de soledad”.
“Mantener una rutina donde nos mantengamos activos es lo más aconsejable de todo porque en la medida que nosotros nos mantenemos ocupados frente a acciones idealmente productivas o que nos mantiene focalizados en algún objetivo específico, permite que no estemos permanentemente pensando en cosas que tienen una base más bien irracional y finalmente son estos pensamientos los que nos hacen mal”, añadió el académico de la UDA.
Finalmente expresó que “ayuda el hecho de mantener cierta temporalidad durante el día, ojalá tomar desayuno temprano, después tener ciertas actividades productivas, para almorzar y volver a trabajar o estudiar, y en el caso de los niños algo parecido, ya que indudablemente hacer las tareas desde la casa no es lo ideal, pero permite a que se mantengan ocupados frente a objetivos que intelectualmente los mantiene distraídos y haciendo uso de su tiempo”.
APRENDIZAJE
Pero el aislamiento social puede tener aspectos positivos, que permiten el aprendizaje y crecimiento en distintos ámbitos. “En el fondo si nosotros estamos permanentemente bajo el concepto de que esto es algo negativo, nos va a llevar a un estado de ánimo más bajo y a un mayor estado de ansiedad, al contrario, si nosotros tenemos la perspectiva de que esto implica una oportunidad de aprendizaje respecto a distintos tipos de materias, nos permitiría salir robustecidos con esta experiencia. Además, podemos darnos cuenta que somos capaces de adaptarnos a las condiciones adversas de una forma diferente, creativa e innovadora”.
Por otro lado afirmó que, “como sociedad nos lleva a visualizar formas para resolver nuestras problemáticas de una manera distinta. Probablemente vamos a tener que instalar un formato de convivencia social distinto a propósito de todo este tipo de experiencia, es decir, ojalá que aprendamos lo importantes que son los lazos sociales, la solidaridad, entre otros valores positivos, que nos permita visualizar nuestras relaciones en el plano social de una forma distinta a la practicada durante las últimas décadas, relacionada a valores centrados al individualismo, consumo y una visión más material de la existencia”.
CUIDADOS ESPECIALES
De igual manera, el grupo de riesgo (adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedad crónica) tiene que mantener una rutina, con espacios que permitan reducir el nivel de estrés y ansiedad. “La solidaridad por parte de las familias también es relevante, por ejemplo, si hay algunos adultos mayores que están solos, un llamado telefónico no implica ningún riesgo, todo lo contrario, es una tremenda ayuda en ese sentido”, afirmó el docente.
También expresó que “en la medida de lo posible evitar sensaciones de miedo que puede provocar el hecho de llegar a padecer la enfermedad, esto es posible generando acciones de prevención, así disminuimos objetivamente las posibilidades de riesgo, y por lo tanto, debería ayudar a que la sensación de temor también disminuya”.
“Es relevante tener espacios de comprensión y empatía, porque a veces cuando hablamos temas referidos a lo emocional, somos poco precisos respecto a lo que nos pasa. Debemos ser comprensivo y empáticos, es algo tremendamente relevante para cualquier familia o personas que tienen que estar compartiendo largos espacios de tiempo en virtud de esta circunstancia”, recomendó el profesional.
SIGNIFICADO SOCIAL
Finalmente, la importancia de respetar y tomar conciencia del significado social detrás de una cuarenta es fundamental para manejar, aceptar y llevar de mejor manera esta realidad, para frenar la cantidad de contagiados y afectados por Covid-19.
Así lo destacó el Dr. Jorquera: “Cuando somos capaces de ver que tenemos la responsabilidad de que esta pandemia no se extienda, se hace más llevadero, porque es bastante distinto decir yo me quedo en casa porque me da miedo contagiarme, al contrario de centrarse en un ámbito positivo que cobra otro significado, al entender que somos responsables como sociedad para evitar que esto no se propague y que sea un factor protector para nosotros mismos”.