CARABINEROS REALIZÓ RADIOGRAFÍA AL DELITO DE ROBOS EN EL PAÍS

• En abril se realizaron más de 1.400 aprehensiones por este motivo y en lo que va de mayo, se registran 313 detenidos: 35 cada día. La mayoría son hombres, adultos y de nacionalidad chilena.

• De todos más de cinco mil aprehendidos por robos durante este año, más de 900 registran sobre 20 detenciones por diversos delitos.

• En sus primeros cuatro días de implementación, el Plan Operativo N°5, para controlar los robos violentos de vehículos, registró 9 detenidos, a razón de dos aprehendidos por día.

• En lo que va de 2021, Carabineros ha decomisado más de 10 toneladas de drogas y cerca de 800 armas de fuego, además de desarticular más de 300 bandas criminales y recuperar casi 5.000 vehículos.

Un total de 1.413 detenidos por robo registró Carabineros de Chile durante el mes de abril. La mayor cifra de lo que va del año, a razón de 47 aprehensiones por día. Un fenómeno que el Departamento de Análisis Criminal (DAC) está monitoreando de manera especial. Según su informe, la mayoría corresponde a hombres (92%), mayores de edad (87% adultos y 13% NNA) y de nacionalidad chilena (95%).

En los primeros días de mayo, en tanto, los detenidos por este delito suman 313, lo que corresponde a 35 aprehendidos por día, por este motivo.

Además, se estableció que de los 5.342 detenidos por robo en lo que va de este año, 921 personas registran más de 20 detenciones por diversos delitos.

“Estas cifras confirman que se trata de delincuentes habituales, personas a las que ni siquiera les preocupa ir a prisión. No tienen respeto por ningún tipo de normas. Pero estos números también dan cuenta de que nuestros Carabineros nunca bajan los brazos ni se desalientan. Aquí no se trata de una promesa, sino de un compromiso permanente: los hemos detenido muchas veces y lo seguiremos haciendo”, dijo el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Esteban Díaz Urbina.

“Estos análisis nos permiten perfilar y localizar horarios, víctimas más frecuentes y aquellos sectores donde están actuando con mayor habitualidad estos delincuentes, para desplegar nuestros servicios de manera focalizada y seguir deteniéndolos. Las veces que sea necesario”, agregó.

Respecto del Plan Operativo N°5 para contener el delito de robos violentos de vehículos, conocido popularmente como “antiencerronas”, que se implementó a fines de la semana pasada, se informó que en sus primeros cuatro días de funcionamiento dejó un saldo de 9 detenidos (más de dos por día), y que se está interviniendo en 20 comunas de la Región Metropolitana, mediante equipos multidisciplinarios de Carabineros, con apoyo de motos, drones y helicópteros.

En el ámbito de la delincuencia organizada, la semana pasada Carabineros decomisó más de una tonelada de drogas e incautó 57 armas de fuego (ocho por día). Con estos resultados, en lo que va del año registra el decomiso de más de 10 toneladas de sustancias ilícitas y casi 800 armas de fuego, además de 305 bandas criminales desarticuladas y 4.878 vehículos recuperados.

Finalmente, se indicó que la semana pasada la policía uniformada detuvo a un total de 15.051 personas, 2.150 por día, 90 por hora y 2 detenidos por minuto. Además, el personal de sus Oficinas de Integración Comunitaria entregó 7.452 kit de ayuda a personas en situación de calle.
*CARABINEROS REGISTRÓ RECORD DE INFRACTORES SANITARIOS Y DE FIESTAS EN PANDEMIA*

Durante el mes de abril se aprehendió a más de 74 mil personas (más de 2.400 por día) por no respetar las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria. Los primeros nueve días de mayo la cifra supera los 15 mil.

• El 82% de los detenidos por reuniones masivas corresponden a Fiestas Clandestinas, que en abril fueron 186, superando a las 116 que fueron detectadas durante todo 2020. El total de este año ya superó los 400 eventos sociales no autorizados.

• Las regiones Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta lideran el ranking de las zonas con más detenidos por participar en fiestas clandestinas.

Dos tristes records dejó abril respecto al comportamiento de los ciudadanos ante la crisis sanitaria. De acuerdo a lo informado por el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Esteban Díaz Urbina, Carabineros registró ese mes la mayor cantidad de infractores sanitarios desde marzo del año pasado (74.183), y también la mayor cifra de fiestas clandestinas detectadas (186).

“Los detenidos de abril, sólo por infracciones sanitarias, equivalen a más de 2.400 detenciones por día y 103 detenidos por hora… casi la misma cantidad de compatriotas fallecidos anteayer por esta pandemia. Como país, no podemos normalizar ni permitir que esto siga ocurriendo. Por eso agradecemos a aquellos ciudadanos responsables, que nos llaman y colaboran con información. Ta como lo ha destacado nuestro General Director, es momento también de reconocer el trabajo incansable de nuestros Carabineros, que han redoblado esfuerzos por más de un año para proteger la salud de todos, sin distinción. En cada una de estas miles de detenciones, y otras más asociadas a la delincuencia, está el esfuerzo de miles de hombres y mujeres carabineros que no han bajado los brazos ni un solo minuto, incluso exponiéndose al contagio, para resguardar a la ciudadanía”, señaló el alto oficial.

Respecto de las fiestas clandestinas, de acuerdo a las cifras entregadas por el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros (DAC), estas ya suman 517 desde marzo del año pasado: 116 en 2020, mientras que en lo que va de 2021 ya van 401 eventos (186 en abril), superando en 285 al total de todo el año anterior.

Los analistas de Carabineros también estudiaron los comportamientos locales respecto a las fiestas clandestinas. Y el estudio del DAC arrojó que de los 6.924 detenidos a nivel nacional por participar en estos eventos no autorizados, 44% corresponden a la Región Metropolitana (3.046) y 56% al resto del país. En la RM, ocho comunas concentran el 56% de las aprehensiones, lideradas por Recoleta (357), Santiago (302) y Pudahuel (300). También figuran San Bernardo (215), Las Condes (187), Lo Barnechea (145), Lampa (140) y Providencia (128).

El ranking de regiones, el segundo puesto lo tiene Valparaíso (797), seguido por Antofagasta (568), O’Higgins (566), Biobío (419), Coquimbo (306) y Los Lagos (222).

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!