ELECCIÓN DE CONSTITUYENTES : Escaños reservados del Pueblo Colla, Héctor Sergio Salinas Cortez y Ximena Guerrero Aróstica

A NUESTRO PUEBLO COLLA Y A TODOS LOS HABITANTES DE ESTA TIERRA COMUNICAMOS: “A PESAR QUE TUVIMOS SOLO UN SEGUNDO POR CNTV (CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN) Y CERO APOYO DEL ESTADO PARA VISIVILIZAR NUESTRA EXISTENCIA, POR ENDE MENOS NUESTRA PROPUESTA, CON TODA NUESTRA FUERZA NOS PRESENTAMOS E INFORMAMOS:

    Como candidatos a los escaños reservados del proceso constituyente queremos  convocarte a votar por nosotros: Porque queremos un Pueblo Colla  viviente y  no sobreviviente!!   Vota 117.

¿Quiénes somos?

     Héctor Sergio Salinas Cortez, soy cordillerano de la Comuna de Tierra Amarilla, comunero activo de la Comunidad Indígena Colla del Rio Jorquera y sus Afluentes, donde fui presidente entre los año 2010 -2011, no solo impulsé las funciones cotidianas de toda dirigencia (gestiones sociales, tecnológicas incluso internacionales, resguardos comunitarios. Pero el principal logro fue  implementar la Defensa Territorial y Medio Ambiental, tanto en acciones concretas en el territorio como legales, principalmente por las afectaciones de las mineras en territorio de la comunidad. Trabajando y promoviendo el reconocimiento de la Comunidad como Patrimonio Humano Vivo por UNESCO. Promoví la educación y aplicación de principios  del Convenio 169 de la OIT, incluso previo hacer ratificados por el Estado logrando casos únicos en Chile, en que empresas mineras se sometería a la Consulta Previa libre e informada que contempla el Convenio 169,  lo que en los tiempos futuros dieron a lugar a grandes pleitos por la  Defensa  de nuestro territorio  con Mineras principalmente de capitales canadienses, que hasta el día de hoy se luchan que son conocidos tanto a nivel nacional como internacional. Así hemos resistido y renacido una y otra vez después de la lucha; la que pretendo dar  ahora en el proceso constituyente asegurando que como Pueblo Colla tengamos la integridad, autonomía y autodeterminación en una Nueva Constitución.

   Ximena Guerrero Aróstica, soy  presidenta de la Comunidad indígena Colla Juntas del Potro y Sus Afluentes vivo en la cordillera, practico junto a nuestros clanes la trashumancia, los tejidos, gastronomía ancestral y sobre todo soy una luchadora constante de nuestros Derechos como Pueblo Colla, como presidenta he promovido la gestión social y productiva exigiendo a las mineras que se asientan en nuestros territorios aplicación de Protocolos dignos y acordes a nuestra presencia y muy a diferencia del Estado si hemos conseguido la aplicación de lineamiento del Convenio 169 de la OIT.

Juntos como candidatos creemos profundamente en la defensa activa de nuestras montañas sagradas y hemos activado junto con la Comunidad que nos patrocina la Comunidad Indígena Colla Vizcacha de Pulido la Defensa altoandina de nuestra cordillera, a cuya defensa también se ha sumado la Comunidad Indígena Colla Río Jorquera y Sus Afluentes.

                               

  ¿De  dónde venimos                                                                                                                                      

 De aquí venimos en donde la Tierra, el Agua, Sol y Viento viven en nosotros…en donde la reciprocidad andina, recibir de acuerdo a lo que entregamos es el  valor fundamental del Colla, resguardar las  montañas,  la crianza de animales como: el ganado caprino, mulares y caballares son nuestras afanes ancestrales; celebramos el año nuevo como nuestros ancestros lo hicieron,  antes inclusive que fuese instituidos por un calendario, en donde realizamos ofrendas y pagos a la tierra agradeciendo por el Todo y  rogando por  lluvias, protección de la familia, salud,  buenas cosechas de plantaciones y un buen ganado.

¿Que proponemos?

NUESTRO PROGRAMA DE TRABAJO

El Pueblo Colla es un Pueblo que necesita expresar su fuerza en Unidad, por lo tanto  consideramos relevante construir: los afanes de nuestra existencia en conjunto con todo El Pueblo Colla. Por tanto proponemos que unidos a las demandas, observaciones, indicaciones y mandato del Pueblo Colla, construimos un programa de trabajo base, que contempla las siguientes consideraciones, reivindicaciones y lucha:

Reconocimiento y Defensa territorial

Defenderemos los territorios en el cual el Pueblo Colla, sea reconocido como una expresión en el medio, como parte del hábitat en el que se convive con otras vidas, creemos firmemente en una Territorialidad respaldada por nuestros usos y costumbres y que estas sean reconocidas y resguardadas en una Nueva Constitución.

 Lucharemos por consagrar:

1.-La creación y reconocimiento de espacios territoriales  autónomos que responden a la ancestralidad (usos y costumbres, unidades productivas, desarrollo) y al hábitat que conforman EL TODO: EL AQUÍ Y EL AHORA de la existencia.   Para el reconocimiento autónomo se debe entender también la cosmovisión de nuestro Pueblo, más allá del meramente técnico jurídico ambiental y social.

2.-El Derecho Ancestral al Agua de nuestro Pueblo,  como un Derecho Humano, reconocido por la Asociación Mundial del Agua, lucharemos porque  que el Agua no sea solo considerada como un elemento químico y legal sino también SAGRADO.

3.- Proponemos la revisión de todas las políticas administrativas  de desarrollo básico y estratégico en que nuestro Pueblo no ha sido considerado, en incumplimiento absoluto de lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT. Para lo cual estableceremos procesos de construcción de las políticas públicas autónomas auto convocadas en nuestro Pueblo  Colla, impulsando el desarrollo estratégico de nuestras formas de vida en la  autodeterminación como: la Soberanía  alimentaria, ganadería, turismo, minería  y toda otra actividad que decidamos ejecutar. Nuestras aspiraciones como Pueblos Indígenas Colla significan asumir el Control de nuestras  Propias Instituciones, formas de vida y de nuestro desarrollo económico. 

  1. Conformaremos con la participación activa de todo el Pueblo Colla en la revisión de los Protocolos Binacionales, que hoy ha aprobado el Estado de Chile, con la nula participación de los Pueblos y en específico con el PUEBLO COLLA, que se traducen en la principal amenaza a nuestros Huacas (montañas sagradas), glaciares, periglaciares y nacientes de las aguas así como  de toda la biodiversidad presente en los territorios.

5.- No más sectores de sacrificios, cuyos  impactos se disfrazan hoy, al calor de un relacionamiento comunitario.

6.- Impulsaremos no solo una verdadera participación en la Evaluación de Proyectos Extractivos e Industriales, pues hoy la participación ciudadana se traduce solo en una opinión, como dicen las invitaciones del Servicio de Evaluación Ambiental. Ya basta  queremos procesos certeros, transparentes y contundentes además exigiremos que todos los Proyectos que se sometan a la Evaluación Ambiental también cuenten con una Evaluación de Impactos de Derechos Humanos como requisitos para su aprobación de esta manera aseguraremos nuestra integridad como Pueblo Colla y el Resguardo de nuestra Pachamama.

7.-Verdad, Justicia y Mitigación para todos los clanes ancestrales que han sido víctimas de la migración forzadas de Los Territorios del Pueblo Colla;  impulsaremos comisiones que trabajen creen un INFORME que contemple todos los aspectos de esa migración, clanes, motivos, lugares desde donde fueron despojados u obligados a migrar y será el Estado de Chile el que deberá hacerse responsable por este exterminio a pausa de nuestros clanes.

8.- Conectividad, cobertura y condiciones dignas de vida: Ya que la conectividad y la cobertura el Estado solo la ha dispuesto para las grandes empresas del rubro minero; no para los habitantes originarios y  ancestrales.

Finalmente  proponemos eliminar las siguientes afectaciones para siempre, con la construcción de políticas estatales claras y  robustas  de nuestro Pueblo Colla, entre otras:

a).- Afectación socioeconómica producto de la dificultad para la comercialización de animales por restricciones sanitarias, de movilidad y  la  disminución consecuente de la venta de estos, así como la falta de forraje por la dura sequía que nos afecta hace años.

b).- Condiciones sanitarias básicas ya que el Pueblo Colla en sus territorios y/o asentamientos no cuenta con servicios básicos como agua potable, electricidad,  servicios sanitarios, postas, escuelas entre otros.

  1. c) Afectación de los usos y costumbres  ancestrales de vida tales como ceremonias, trashumancia, concreción de los justo.
  2. d) Falta de información y desconocimiento digitales,  ya que  no contamos con conectividad en la cordillera para estar informados de los beneficios y trámite que contemplan los planes gubernamentales
  3. e) Afectación del Hogar Digno creando  Programas de Viviendas con pertinencia Colla.  

9.- Construir desde nuestras demandas  una Política Indígena Estatal que se encargue de nuestros resguardos, reivindicaciones  y desarrollo.  Los Pueblos Indígenas necesitamos una protección especial del Estado ya que constituimos un sujeto colectivo de Derechos.

Desde la mirada  histórica social tenemos una existencia anterior a los Estados, con formas de vidas e instituciones ancestrales propias que regían y rigen los usos y costumbres ancestrales desde una cosmovisión, en su mayoría de la Dignidad colectiva y no individual como lo hace un ciudadano común, el que valora su dignidad en el medio, pero jamás como una parte de ese medio.

La autodeterminación de un Pueblo Indígena,  será entonces el ejercicio de la dignidad humana  que debe ser resguardada por el Estado pues es la esencia  de la existencia de ese Pueblo

10.- Lucharemos para que la Nueva Constitución consagre a Chile como un país Plurinacional, pues somos los Pueblos Originarios que desde antes del Estado de Chile existimos y resistimos.

Con el Agua, Tierra, Fuego y Aire

Que todo sea en Buena Hora!!! VOTA 117.

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!