DÍA DEL TRABAJADOR: UNA INVITACIÓN A MEJORAR NUESTRA EDUCACIÓN

Yorka Quinteros

Profesora de Educación Diferencial

Candidata Consejera Regional Atacama

Hemos atravesado unos de los años más complejos debido a la pandemia del covid-19, y como consecuencia de aquello, una fuerte caída mundial de la economía, lo que ha generado un importante compromiso por parte de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y sus familias.

Es por esto que, este 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajador, se convierte en una fecha mucho más significativa. Porque, finalmente, quienes sostienen el país día a día, es la clase obrera trabajadora, quienes además han debido enfrentar una alta cesantía, precarización de las condiciones laborales y el abuso de las empresas con malas prácticas en cuanto a sueldos bajos y en algunos casos, pérdida de beneficios.

Es aquí donde el rol de la educación, es fundamental. Si, como sociedad seguimos viendo como “un servicio” en el futuro, los profesionales con menor capacidad de formación serán las primeras víctimas de este proceso. Por ello, la educación debemos aprender a entenderla como un derecho humano fundamental para el progreso de la nación y de esta forma, garantizar el acceso de calidad que conlleva al desarrollo personal y profesional a toda la población y en todas sus etapas. Incorporando de manera efectiva la inclusión, donde todos y todas podamos ser parte de la comunidad educativa, derribando cualquier tipo de discriminaciones y barreras segregadoras. Es creer en las diferencias y el respeto que sobrelleva esto, “respetar al otro como legitimo otro” (Humberto Maturana).

Por último, proteger a las y los trabajadores, es poner al centro un valor y una misión que deben ser asumidos por el conjunto de la sociedad: la educación de calidad, gratuita e inclusiva, de toda persona. Nuevamente, conmemoramos un “Día del Trabajador”, una jornada que nos invita al merecido descanso, y que las políticas públicas por parte de nuestras autoridades, vayan avanzando en mejorar cada día, porque es la clase trabajadora, la que finalmente, sostiene nuestro país y es la educación, una de las maneras de abordar el trabajo.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!