UDA inauguró su segunda Sala de Lactancia y Cuidados

Ubicada en la Sala de Estar de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el Área Sur de nuestra casa de estudios, la Universidad de Atacama inauguró su segunda Sala de Lactancia y Cuidados, reforzando así el compromiso institucional de generar políticas de conciliación de las responsabilidades personales, familiares y las actividades universitarias.

La sala tiene como objetivo brindar un espacio adecuado y seguro para el cuidado y bienestar de madres, padres e infancias de la comunidad universitaria. Para ello, entrega las condiciones óptimas para el ejercicio de la maternidad, la paternidad y la lactancia, procurando el cuidado de las infancias y el derecho de las y los lactantes.

Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares, indicó que el gobierno universitario celebra la apertura de la segunda sala de lactancia en la institución, que refleja el compromiso con la equidad y la protección de la comunidad universitaria “hoy día contamos con un espacio higiénico, confortable, seguro, para que nuestras comunidades estudiantil, funcionaria y académica, puedan hacer uso de estos espacios con la finalidad de concretar esta acción tan relevante que es la de amamantar”.

“En enero inauguramos la primera sala de lactancia, en junio estamos inaugurando la segunda sala de lactancia, ambas en Casa Central. Pero evidentemente es nuestro desafío poder seguir avanzando hacia los otros campus, hacia la sede de Vallenar, de generar estos mismos espacios”, añadió el rector Aguilera.

Al igual que la primera sala que está al interior del Centro Universitario Promotor en Salud en el área Norte de la UDA y que fue inaugurada en el mes de enero, esta segunda Sala de Lactancia y Cuidados fue financiada con recursos del Programa Ciencia e Innovación para el Futuro (Ciencia 2030) de la ANID, que desarrolla el consorcio conformado por las Universidades de Atacama, Tarapacá, Mayor y Autónoma de Chile, proyecto que tiene como uno de sus ejes transversales el avanzar en liderazgo y participación de las mujeres en las comunidades académicas y científicas. Además, contó con aportes del proyecto InES Género.

Viviana Rodríguez Venegas, directora de Género, Diversidades e Inclusión, quien es también Coordinadora del Eje Participación y Liderazgo de las Mujeres en la Academia del Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro y directora del InES Género UDA, destacó que estos avances apuntan a fomentar la igualdad sustantiva de género para la superación de las brechas y desigualdades en el quehacer institucional, tal como se compromete en la Política Integral de Igualdad de Género de la UDA.

En esta sala de lactancia y cuidados, explicó Viviana Rodríguez que, se resalta la importancia de poner a las personas en el centro, promover la corresponsabilidad parental y crear espacios abiertos para la comunidad: “Esto nos hace y nos convierte en una gran familia que somos como Universidad de Atacama. Y el cuidado y el cuidarnos y generar condiciones para que finalmente podamos vivir una vida que permita conciliar lo laboral, lo académico y lo estudiantil es fundamental. Y esto es una obra que permite mostrar que eso es posible, que permite esta conciliación familia-trabajo-estudio para todos y todas quienes habitamos y convivimos en la Universidad de Atacama” puntualizó la académica e investigadora.

Con la implementación de salas de lactancia en las áreas Norte y Sur, la UDA da respuesta a una sentida demanda de la comunidad universitaria que pone a los cuidados en el centro y los reconoce como una necesidad social, junto con impulsar la equitativa distribución de los roles de crianza y de cuidados para todas las personas que integran la comunidad universitaria.

Tras el corte de cinta, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodrigo Cardozo Pozo, señaló que la inauguración de la sala de lactancia es un gran logro para la facultad, resultado del trabajo en equipo y del apoyo de la autoridad central: “desde un enfoque de derechos humanos, que es un leitmotiv de nuestra facultad, el derecho a la maternidad efectivamente es uno muy importante y este espacio es manifestación de la concreción y de la importancia que para nosotros tiene esta sala de lactancia. No es solamente un espacio, sino que efectivamente es un ámbito más del desarrollo de la comunidad y cómo vamos creciendo, no solamente en cuestiones meramente académicas, sino que como comunidad universitaria”.

Las nuevas instalaciones cuentan con todas las comodidades necesarias y la privacidad para el amamantamiento o la alimentación de niñas y niños, la extracción y conservación de la leche materna y el cuidado de las infancias.

La estudiante de tercer año de trabajo social Anggy Arroyo, quien en la ceremonia de inauguración hizo uso de la palabra, manifestó que “para nosotras porque igual es complicado el tema de ser estudiante de mamá porque estar en la sala con tu pequeño estar mudándolo ahí dándole el pechito igual es incómodo y esto para bueno para mí es súper muy agradable. Es un espacio de tranquilidad para compartir con mi hijo pero sabiendo que también atrás de esto es un lugar donde yo me estoy preparando donde yo estoy estudiando cada día donde yo vengo a esforzarme, entonces dándome esta oportunidad, me siento muy agradecida”.

Gobierno

A la inauguración asistieron también autoridades gubernamentales, tal es el caso de Yosselin Moyano, seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, quien manifestó que: “Proyectos como este tienen el mismo espíritu o avanzan en la misma dirección de poder construir una sociedad de los cuidados, de poder tener un enfoque donde entendamos que los cuidados no tienen por qué estar invisibilizados, no tienen por qué ser, quizás, un problema o estar enmarcado en situaciones que estresan y complejizan, en este caso a los estudiantes madre, que muchas veces, tienen que abandonar sus estudios para poder cuidar”.

Por su parte Sofía Vargas Roberts, seremi vocera de Gobierno de Atacama expresó que “sin duda un tremendo avance con perspectiva de género para que las mamás, las funcionarias, las estudiantes de la Universidad de Atacama, puedan acceder a un sistema de cuidado para poder dar la lactancia a sus hijos e hijas. Estamos muy orgullosos de que Universidad de Atacama, que es pública, laica y regional, esté a la vanguardia de las perspectivas de género en la línea del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric».

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!