MOP Atacama ejecuta importantes obras en la Ruta 5, tramo Vallenar- Caldera

  • Se trata de un conjunto de obras que mejorarán la seguridad y el estándar en una carretera de alta circulación.

Hasta el bypass del sector de Travesía en la Ruta 5, llegó el Seremi Mauricio Guaita Juantok junto a su equipo para inspeccionar importantes trabajos ejecutados por la Dirección General de Concesiones del MOP en todo el tramo de la Ruta 5 Vallenar- Caldera.

Dentro de las principales obras que se encuentra materializando la DGC del MOP, es la segregación de la mediana (barreras de seguridad en la carretera), que se encuentra a lo largo de todo el contrato, esto con el fin de evitar los choques frontales de vehículos, los retornos irregulares y el aparcamiento de camiones. Según informo dicho estamento del MOP, al día de hoy la tasa de accidentes fatales y de alta gravedad ha bajado considerablemente, demostrando que las defensas cumplen su rol de redirigir a los vehículos para que estos no se terminen volcando como pasaba anteriormente.

En el lugar, el Seremi del MOP, indicó, “la Dirección General de Concesiones del MOP, después de casi 10 años de no hacer una gran inversión lo hizo en la Región de Atacama y este hito se desarrolló durante nuestro gobierno, ir avanzando y destrabando situaciones que hoy estamos materializando casi con un 85% de avance en las distintas partidas que tuvo este contrato que fueron alrededor de 13 obras, principalmente la mediana que segrega el centro de la pista y las obras tan esperadas por la región que tiene relación con los pórticos tanto al ingreso hacia Copiapó como en el bypass en el sector de Piedra Colgada  o Toledo, zonas que eran bastante complejas, de mucha niebla u obscuridad, hoy ya se encuentra completamente señalizada y prontamente ya estaremos instalando las luminarias en esta zona, cosa de entregar mayor seguridad a este desvío y que tengamos una obra a nivel y con la mejor tecnología”.

Como lo mencionó la máxima autoridad del MOP, otra de las obras más esperadas por la comunidad son los “Pórticos de ingreso a la Capital Regional”, estructuras emplazadas en altura para señalizar el ingreso a la ciudad, tanto en el sector de Travesía (de Vallenar hacia Copiapó), como el de Toledo (de Caldera hacia Copiapó), obras muy relevantes, que entregan información clara, para que no se originen confusiones ni accidentes en los accesos.

Guaita agregó, “en estos sectores también se está trabajando en la iluminación led en los 2 enlaces (Travesía y Toledo) obras muy solicitadas tanto por las autoridades como por la comunidad, desde que se inauguró la ruta hace más de 10-12 años aprox”.

Otra de las obras que se han ejecutado en la ruta son las calles de servicio en los sectores de San Pedro y Piedra Colgada, “hemos mejorado el estándar de bischoufita, ya que producto de la humedad o las lluvias, se volvía peligroso el desplazamiento por el sector, por lo cual se mejoró la carpeta y con ello el estándar de este camino y eso es algo sumamente esperado por las comunidades, así nos lo hicieron saber en las distintas reuniones de participación ciudadana”, señaló el Seremi.

Mientras que en el sector de Caldera y ha solicitud de la comunidad, se instalaron pantallas acústicas de hormigón, (esto producto del vandalismo), las que se encuentran en un 100%  instaladas y solo faltan ajustes menores.

La autoridad de MOP informó que todas las obras civiles estarían terminando a fines del mes de junio, mientras que la finalización de la instalación de medianas ocurriría durante el mes de julio y las obras de sistemas, es decir las lunarias a fines de este año a más tardar en enero del 2025.

El Seremi del MOP también refirió a una situación muy consultada por la población sobre “la velocidad permitida en esta ruta”, aclarando que “esta obra (barreras de contención) que se encuentra a los largo de toda la extensión de la carretera, sirven para entregar mayor seguridad, no significa el aumento de la velocidad en este tramo de la Ruta 5, esto debido al diseño geométrico original con que se construyó la ruta. La velocidad sigue siendo de 100km/h”.

Para finalizar, Guaita indicó, “estamos muy contentos con este avance. Hoy día la DGC hizo una apuesta en la región con el Programa Buen Vecino de Atacama, donde también se ha escuchado y se ha trabajado en conjunto con las comunidades, esperamos el próximo año avanzar con obras que se encuentran hacia el otro tramo entre la Serena y Vallenar, donde también hay una deuda pendiente con las comunidades de la zona, el sector de Pozo Seco y otras quebradas, velando siempre por la seguridad de las personas, de los peatones, de los automovilistas, las obras se hacen pensando en ellos, para evitar lamentables accidentes”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!