PLAN CALLES PROTEGIDAS: OPERATIVOS EN CONJUNTOS SE DESARROLLAN EN LA REGIÓN DE ATACAMA

  • Cómo una nueva estrategia de fiscalización, con el objetivo de generar un mayor despliegue en terreno y apoyada por capacitaciones sobre la ley de Tránsito hacia los inspectores de municipios de la región.

En el marco del desarrollo del Plan Calles Protegidas en regiones, el secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización, Óscar Carrasco, visitó la región de Atacama para reunirse con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego y evaluar el desarrollo del Plan en la Región de Atacama.

La visita incluyó la realización de dos fiscalizaciones vehiculares en terreno, en conjunto con la Coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), Carabineros e inspectores municipales de la Municipalidad de Copiapó, las que se realizaron durante la tarde del jueves y la mañana de este viernes. Además, se realizó una capacitación de fiscalización vehicular a inspectoras e inspectores municipales de siete comunas de la región.El jefe Nacional de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco, destacó que “nuestra labor fiscalizadora busca que los automovilistas cambien su conducta y respeten las normativas de tránsito, que van enfocadas en la seguridad de los conductores, pasajeros y peatones; y para ello hemos comprobado que el trabajo colaborativo, planificado y sistemático con otras instituciones da resultados y lo estamos desarrollando en regiones”.

Durante este año 2024 se han realizado 14 operativos en conjunto que han significado más de 270 controles a distintos vehículos del parque automotriz de la región: Durante el año 2023 se realizaron más de 35 operativos que involucraron más de 900 controles durante ese año.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, destacó el trabajo en conjunto con los demás servicios fiscalizadores y que “estamos muy satisfechos con lo que se ha estado realizando durante estas jornadas. En las fiscalizaciones logramos controlar una gran cantidad de vehículos, particulares y de transporte público, así también con los retiros de motocicletas. Además, estuvimos con inspectoras e inspectores municipales de diferentes municipios de la región realizando una capacitación, en la cual tuvimos una alta asistencia. Nuestro objetivo es generar un cambio de conducta en todas y todos los automovilistas, además de actualizar respecto a las normas del tránsito a quienes trabajan en ello”.

Por su parte, la coordinadora Regional de SPD Atacama, señaló respecto a la capacitación y las fiscalizaciones en conjunto que, “esta capacitación es sumamente importante, que está realizando el jefe Nacional del Programa de Fiscalización del MTT a inspectores municipales, hoy día tuvimos una muy buena convocatoria, asistieron siete municipios de la región de Atacama con sus equipos de fiscalizadores y la finalidad es que ellos puedan adquirir conocimiento y herramientas en esta materia para poder aplicarla en cada uno de los territorios y así también tener y realizar fiscalizaciones que sean más efectivas en el marco de las competencias que ellos tienen en sus equipos de seguridad municipal y también en la Direcciones de Tránsito de los municipios. Nosotros estamos trabajando de la mano con el MTT acá en la región, en distintos operativos que tienen la finalidad de poder pesquisar tanto el incumplimiento de las normas del tránsito, pero también aquellas incivilidades o hechos que puedan ser constitutivos de delito, así que estamos trabajando de manera semanal en distintos puntos de la región y también acá en Copiapó, teniendo muy buenos resultados en estos trabajos inspectivos, que vamos a seguir realizando para poder dar una mayor seguridad a la comunidad”.

Paulina Urízar, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó, sostuvo que, “como municipio de Copiapó hemos estado participando y apoyando de manera intersectorial con este tipo de iniciativa, porque estamos convencidos de que la seguridad no solo se reduce al delito, es un fenómeno que va mucho más allá, y en este caso la capacitación de la seguridad vial es una herramienta importante, porque creemos que educarnos en esa materia, tanto en fiscalizar autos y retiro de aquello, ayuda en la sensación de seguridad en la comunidad, porque este tipo de delitos que se cometen por estos casos de autos abandonados también son incivilidades. Agradecemos a la Seremi que nos haya invitado a esta capacitación, es una herramienta importante para nuestro equipo de trabajo”.

Respecto a los operativos de fiscalización vehicular, el general Jorge Muñoz, jefe de la  Tercera Zona de Carabineros Atacama, mencionó que “siempre estamos aprovechando estas instancias que son de control de fiscalización (…) es importante y cada vez que tenemos la oportunidad de poder coordinar estas fiscalizaciones en conjunto, con un alto grado de efectividad como se ha observado, retirando vehículos de circulación, cursando infracciones y eso conlleva y forma parte de la prevención a raíz de esto que es punitivo, de poder ir creando conciencia en una comunidad que esencialmente necesita de este ordenamiento en lo que es el transito vial y también para los peatones que utilizan las distintas vías. Para nosotros es un resultado positivo el poder hacerlo”.

Desde el inicio del Plan Calles Protegidas, en noviembre del año 2022, se ha destacado una disminución considerable en las tasas de incumplimiento en motos y autos particulares, donde los operativos conjuntos han sido un aporte importante para el aumento de controles hacia estos modos de transporte.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!