Buque Escuela Esmeralda en Cádiz Tras setenta años de servicio en la Armada

El 15 de junio de 1954 fue entregado a Chile el Bergantín Goleta Esmeralda, conocido por todos los chilenos como Buque Escuela Esmeralda. Esta nave de la clase Sebastián Elcano fue construido por los astilleros Echevarrieta y Larrinaga en el puerto de Cádiz, España. El primer comandante del buque fue el capitán de navío don Horacio Cornejo Tagle e izó por primera vez el pabellón nacional el teniente primero Ramón Undurraga Carvajal, bisnieto del héroe de Iquique comandante Arturo Prat Chacón.

Este año se han cumplido 70 años de aquella entrega y por tan importante conmemoración, el Buque Escuela Esmeralda, en su crucero de instrucción número 68 ha retornado a su puerto de origen, Cádiz. Fue así como el pasado viernes 14 de junio a las 9 de la mañana amarró silenciosa la Esmeralda al muelle Reina Victoria del referido puerto español. Elegante y sobria, con sus 70 años, la Dama Blanca arribó a la ciudad que la vio nacer. Himnos marineros y muestras de cariño, acompañaron la recalada del buque chileno. Los guardiamarinas y marineros, bajo el mando del capitán de navío Fernando Méndez, entonaron el himno de la Armada. Era el emocionado inicio de la visita al puerto de origen del buque escuela.

Por la tarde del día de la recalada, ilustres invitados coincidieron a bordo, para ser parte de una recepción oficial presidida por el Comandante en Jefe de la Armada de Chile Almirante Juan Andrés de la Maza, con la presencia el Embajador de Chile en España Javier Velasco y del Alcalde de Cádiz. También concurrieron autoridades portuarias de Cádiz, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa de España Almirante Teodoro López  y el Comandante en Jefe de la Armada de España Almirante Antonio Piñeiro. Se percibió a bordo del buque chileno una especial confraternidad y amistad, no obstante la distancia física que separa a España de Chile. También se dieron cita anteriores comandantes de la Esmeralda.

Al día siguiente, sábado 15 de junio, a bordo de la Esmeralda y nuevamente con la presencia de ilustres invitados, se llevó a cabo la histórica donación del busto del héroe Arturo Prat a la ciudad de Cádiz. Prat representa el patriotismo y la gallardía de los marinos chilenos, dispuestos a dar la vida por su Patria. El monumento dejará a España y Chile conectados a través de un hombre ejemplar, por siempre modelo para las futuras generaciones de marinos chilenos.

Antes de ayer, domingo 16 de junio, a las 11 de la mañana, un suave y fresco viento acompañó la celebración de la Santa Misa, presidida por el Capellán de la Esmeralda, Padre Fernando Jarpa, quien fue acompañado de otros dos religiosos chilenos y de la música del connotado concertista en guitarra Marcelo de la Puebla, chileno residente en Sevilla. Hermosas sonaron el arpa y la guitarra chilena al acompañar con sus melodías la eucaristía. La Virgen del Carmen, Reina y Patrona de Chile, desplegada en el altar, con las banderas de España y de Chile, dieron un marco esplendoroso a una ceremonia única e irrepetible. Por último, la interpretación en guitarra de los himnos nacionales de Chile y de España, emocionaron a los presentes. Damas gaditanas adoradoras de la Virgen, regalaron a nuestro buque escuela una imagen de la “Virgen Inacabada”. Al finalizar la misa, hermosa fue la sorpresa para los asistentes a la liturgia cuando toda la tripulación entonó la Salve Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Cádiz, no podía ser otro puerto, fue testigo del cumpleaños número 70 de la gemela del Juan Sebastián Elcano, la que un día zarpó de este puerto de la madre patria para surcar los mares del mundo, llevando el amor del pueblo de Chile a distintas latitudes.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!