830 trabajadores de la construcción y sus familias participan en operativo oftalmológico que realizan empresas socias de la CChC en Atacama

Esta iniciativa es parte de una serie de programas sociales que impulsa el gremio para mejorar la calidad de vida de quienes son parte del sector.

Atacama, 26 de junio de 2024.- Realizado directamente en los lugares de trabajo, el operativo oftalmológico que desarrollan empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la región de Atacama, tiene como propósito diagnosticar y tratar eventuales enfermedades a la vista, para lo cual se incluye screening visual, atención con especialista tecnólogo médico, receta posterior a una evaluación personalizada y entrega de anteojos o derivación al sistema de salud si se detectan otras patologías.

En este operativo, que año a año se realiza en la zona, participarán 830 trabajadores y trabajadoras del sector y sus familias, lo que demuestra el compromiso de las empresas que son parte de una industria clave para mejorar el bienestar de la comunidad.

“Como Cámara valoramos profundamente la labor que están realizando nuestras empresas socias por la realización de programas sociales que van directamente a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, lo que es parte de los ejes y valores que nos mueven como gremio, en este caso el operativo oftalmológico les da la oportunidad de acceder a una prestación de salud oportuna y a bajo costo, lo que además se vincula con otras iniciativas de este tipo que se están ejecutando en la región, impulsando potentes planes de desarrollo y bienestar”, comentó José Luis Piazzoli, presidente del Comité Social de la CChC Atacama.

Por su parte, Carolina Alvarado, de la empresa Amffal, que viene realizando este tipo de iniciativas hace varios años, destacó que esta “es la primera vez que participo en este operativo, pues ingresé a trabajar en el mes de febrero, me pareció súper bueno y aproveché la instancia para también traer a mi familia, por lo que estábamos muy contentos, es primera vez que veo que una empresa se preocupa de hacer una instancia como ésta, en otros lugares no se ve, a mí me gusta esta cercanía con los trabajadores”.

Del mismo modo, Romina Álvarez, de la misma empresa, manifestó que “es muy importante para todos los trabajadores y para nuestras familias también, porque es un beneficio que no se adquiere en cualquier lugar, nos dan la facilidad de venir desde las faenas, sin ningún problema, durante nuestro horario de trabajo; Amffal siempre ha tenido una cercanía con los trabajadores, no sólo en este tipo de actividades, sino que por ejemplo almuerzos en fechas especiales, no hacer diferencias entre jefaturas y trabajadores, sino que es un solo equipo, y en eso se diferencia”.

Cabe destacar, que la CChC está impulsando el modelo “Manos a la Obra”, iniciativa integral en base a realidades territoriales que busca apoyar a las empresas del sector en la ejecución de planes de desarrollo y bienestar, a través de diversos programas sociales que abordan áreas como salud, vivienda, formación y bienestar, lo que permite fortalecer el rol social que deben cumplir.

Abel Rojo, jefe de Gestión de Personas de Amffal, resaltó esta iniciativa, diciendo que “los trabajadores de Amffal ya saben, esperan estos programas, porque los operativos forman parte de la cultura de la empresa y además son parte del plan de bienestar que desarrollamos anualmente, de donde sacamos muy buenos resultados, porque es complicado este tipo de atenciones médicas, que hay que sacar hora, el valor excesivo en algunos casos o tener que pedir permiso, entonces que vengan para acá, que puedan ser atendidos en su mismo lugar de trabajo y la empresa les de todas las facilidades para que puedan venir con sus familias, es realmente muy significativo, los ayuda mucho”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!