DIA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL

Con una ceremonia en el patio central de la Gobernación Marítima de Caldera, la Armada de Chile celebró los 206 años de la Marina Mercante Nacional la actividad estuvo encabezada por el Gobernador Marítimo, Cristian Ortega, la alcaldesa Brunilda González, Capitán de Carabineros Matías Barraza, Capitán de Puerto Cristian Paredes, Agencias Navieras, Empresas CMP y Minera Candelaria y la Dotación de la Guarnición Naval.

La jornada comenzó con la entonación del himno nacional e izamiento del pabellón, luego fue la alocución del Gobernador Marítimo sobre la historia de la marina mercante, finalizando con un café con los invitados en esta especial ocasión.

Este 26 de junio se cumplieron los 206º aniversario de la creación de nuestra Marina Mercante Nacional, fecha histórica para los hombres de mar. El país es un territorio marítimo por excelencia, ya que cuenta con un litoral de más de 4.300 kilómetros, lo que constituye un factor potencial económico para el desarrollo general de sus habitantes. Históricamente se conoce, que durante la conquista de Chile y después en época colonial, la Marina Mercante era dirigida y controlada por la Corona de España. Con la independencia de nuestro país en 1810, estas actividades pasaron a depender del nuevo gobierno recién constituido. Con fecha 21 de febrero de 1811, se decretó el libre comercio, disposición esta que dio inicio a los primeros pasos de nuestra Marina Mercante Nacional. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 1811, se decreta la “libertad del comercio exterior” para todos los países amigos, quienes podían ejercer sus actividades marítimas comerciales en los principales puertos del país, como ser: Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia.

La primera patente de navegación fue otorgada el 26 de junio de 1818, bajo el gobierno de Bernardo O’Higgins a la nave “Gertrudis de la Fortuna”, que pertenecía a don Francisco Ramírez, por esta razón se consideró esta fecha para celebrar el Día de la Marina Mercante Nacional; también en ese mismo día se funda la Compañía de Navegación de Calcuta, empresa marítima, que sus naves se conectaban directamente con los principales puertos de la India y China. En 1819, ya se notaba en Valparaíso principalmente, el aumento de las naves dedicadas al comercio nacional y del exterior, dando así el fortalecimiento e inicio de nuestra actual Marina Mercante Nacional. Esta nueva actividad marítima, creada con capitales nacionales, contribuyó positivamente al crecimiento y desarrollo económico de la nación y además en diferentes épocas y circunstancias contribuyó al eficaz desarrollo de nuestra Marina de Guerra, con aportes de naves y personal idóneos, como lo fue durante la Guerra del Pacífico.

En razón de lo anterior, el transporte marítimo resulta insustituible para el movimiento de graneles y grandes volúmenes, sin que se vislumbre que esta situación pueda cambiar en el corto plazo, pues los océanos ocupan el 71%  de la superficie del globo y por ellos se mueve alrededor del 80% del total de la carga mundial movilizada.

El Gobernador Marítimo de Caldera, Capitán de Fragata Cristian Ortega, señaló “Estamos conmemorando un nuevo aniversario de la marina mercante nacional, la que cumple un importante rol no solo en Chile, sino en todo el mundo porque más del 89% de las transferencias de carga se desarrolla por vía marítima y en particular en nuestro país el 94% de los movimientos y actividades comerciales se realiza por vía marítima por las características geográficas de nuestro país donde tenemos una gran terraza hacia el océano pacifico, es por eso que el desarrollo propio de nuestras actividades económicas o de desarrollo ha sido realizado a través del mar y la marina mercante fue la gestora en estas actividades en la importación como en la exportación”.

Durante más de dos siglos, la Marina Mercante Chilena ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y el impulso del comercio marítimo, facilitando el intercambio de bienes y promoviendo el crecimiento económico de nuestro país. Su dedicación y profesionalismo han sido pilares clave para el fortalecimiento de las relaciones comerciales de Chile con el resto del mundo.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!