Universidad de Atacama avanza en la actualización de parámetros para modelación hidrogeológica del Acuífero del Río Copiapó

En el marco de la línea de Bienes Públicos de Corfo con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). La iniciativa estará a cargo de investigadores del Laboratorio de Investigación de la Criosfera y Aguas (Lica).

Diversos representantes de servicios públicos, empresas regionales y de la academia, participaron en el seminario «Desafío Gestión Hídrica: conocimiento y herramientas desde la Universidad de Atacama», actividad donde se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto «Actualización de parámetros hidrogeológicos para la gestión sostenible del agua subterránea en Copiapó», como parte de la línea de Bienes Públicos de Corfo, el cual cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía.

El proyecto, liderado por los investigadores del Laboratorio de Investigación de la Criosfera y Aguas UDA, Ayón García y Christopher Ulloa Correa, fue adjudicado en la convocatoria nacional de 2023, y tiene como objetivo principal profundizar en el conocimiento del acuífero, fundamental para la gestión hídrica en la región.

«El acuífero del río Copiapó ha sido extensamente estudiado, pero faltaba integrar plenamente el conocimiento local», afirmó Ayón García Piña, quien agregó que «nuestro objetivo es actualizar parámetros hidráulicos y de recarga para obtener una base de datos robusta que permita enfrentar los desafíos futuros en gestión hídrica con mayor precisión».

El investigador destacó que investigaciones previas revelaron una sobreestimación del acuífero en un 240%, subrayando la importancia de corregir estas estimaciones para una administración adecuada del recurso hídrico.

El proyecto no solo abarcará la totalidad del acuífero del río Copiapó, sino que también incluirá estudios detallados en sectores específicos como Pastillo y La Puerta, zonas críticas de transición hidrogeológica.

Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román González, destacó que “esta iniciativa busca incrementar el conocimiento desde la academia para una gestión sostenible y responsable de los recursos hídricos del acuífera del río Copiapó. Lo anterior en el marco de una estrategia que estamos impulsando desde Corfo con el fin de contar con información y data actualizada que permita una mejor toma de decisiones y la implementación de acciones que contribuyan a la eficiencia del recurso hídrico”.

Carlos Araya Ávalos, administrador de Comunidad de Aguas Subterráneas de la zona baja del río Copiapó, elogió la iniciativa «Es clave avanzar en el conocimiento del recurso hídrico para una gestión eficiente y sostenible. Proyectos como estos son fundamentales para nuestro futuro y para la economía de la región.»

Mientras que Rodrigo Sáez Gutiérrez, director regional de la Dirección General de Aguas, señaló que “esta investigación es una oportunidad para fortalecer la gestión integrada de recursos hídricos y avanzar hacia una mejor gobernanza en la región”.

Este proyecto colaborativo entre academia, entidades gubernamentales y privadas representa un paso significativo hacia la comprensión y gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del río Copiapó.

Transforma Hídrico

En el marco de este seminario, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román González, presentó en detalle la estrategia de intervención que está impulsando Corfo Atacama en función de abordar la gestión y eficiencia hídrica en las actividades productivas locales, entendiendo éste como un desafío productivo regional y además anunció la implementación del programa “Transforma regional: Eficiencia hídrica sostenible Atacama”.

Esta iniciativa tiene como objetivo, según indicó la directora regional, “transformar a las empresas mediante la incorporación de acciones de resiliencia hídrica a través de la resolución de brechas tecnológicas, de competitividad y fallas de coordinación. Uno de los principales desafíos de este programa es conformar una gobernanza que pueda cocrear de forma consensuada una hoja de ruta que impulse la gestión eficiente y estratégica de los recursos hídricos bajo una visión compartida de largo plazo, para el desarrollo productivo sostenible de los sectores base de la economía regional de Atacama: minería y agricultura”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!