Mujeres vallenarinas son parte del lanzamiento del Programa 4 a 7 realizado en la Escuela Gabriela Mistral

Esta iniciativa, que se desarrolla en convenio con el Servicio Local de Educación Pública, SLEP Huasco, es parte de la Red Chile Cuida y continuará hasta diciembre en la provincia.

El Programa 4 a 7, del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género SernamEG Atacama, implementado por el Servicio Local de Educación Pública de Huasco, tuvo uno de los primeros lanzamientos de su implementación 2025 en la Escuela Gabriela Mistral de Vallenar, ocasión donde participaron las mujeres beneficiadas y también autoridades locales pertinentes.

En la oportunidad, participó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, la directora regional de SernamEG, Camila Tapia Morales, el director de la Escuela Gabriela Mistral, Cristián Álvarez Manque, además de representantes del SLEP Huasco, quienes acompañaron a las mujeres y monitoras en esta actividad.

¿Qué ofrece el Programa 4 a 7? Esta iniciativa, ofrece a mamás y mujeres cuidadoras, un espacio formativo de cuidado integral, orientado a niñas y niños de 6 a 13 años, quienes participan en actividades recreativas, culturales y de apoyo en sus tareas, por el periodo de enero y febrero, en jornada de 8 a las 5 de la tarde.

En la ocasión, la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales, señaló que “como parte de nuestro trabajo descentralizador, quisimos hacernos parte de este lanzamiento aquí en Vallenar, y comentarles a las mujeres presentes que este programa les permite trabajar sin preocupaciones, pudiendo fortalecer su autonomía económica, apoyándolas a incorporarse y mantenerse en sus espacios laborales. Agradezco la invitación de la Escuela Gabriela Mistral y les deseo un exitoso año de talleres, deporte, juegos y compañerismo”.

Por su parte, el director de la Escuela Gabriela Mistral, Cristián Álvarez Manque, comentó que “estamos muy contentos con la iniciativa e invitamos a nuestras madres y apoderadas, para que puedan participar del Programa 4 a 7, el cual inició en enero de este año y se extenderá hasta diciembre, la que busca entregar un espacio de formación y acompañamiento para ustedes y sus familias”, y agregó que “nos pone muy contentos la continuidad del programa durante estos meses, sirviendo como espacios seguros de resguardo para los hijos e hijas de nuestras apoderadas, mientras ellas realizan actividades laborales”, reafirmó.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, también se hizo partícipe con un saludo, en donde relevó la incorporación del Programa 4 a 7 a la Red Chile Cuida. “El Gobierno del Presidente Boric ha tenido especial énfasis en las labores de cuidado que muchas mujeres realizan, no solo con sus hijos e hijas, sino también con otros/as miembros de sus familias. El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Red Chile Cuida, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, genera una red intersectorial de apoyos, y estamos muy felices de que  el Programa 4 a 7 se incorpore al Programas de Cuidados y Alivio para Personas Cuidadoras, apoyando la autonomía económica de todas ustedes”.

Para acceder a este beneficio, las mujeres deben cumplir los siguientes requisitos: contar con 18 años o más, que tengan hasta el 80% en el Registro Social de Hogares y que se encuentren trabajando de manera independiente o dependiente, estudiando o capacitándose.

En la Provincia del Huasco, los establecimientos donde se encuentra vigente esta oferta son las Escuelas Arturo Alvear Ramos, de la localidad de El Tránsito de Alto del Carmen, la Escuela Gabriela Mistral de Vallenar, Emilia Schwabe de Freirina y Escuela José Miguel Carrera de Huasco.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!