¿Sabías que hasta un 25% de los pacientes con implantes dentales pueden desarrollar complicaciones si no siguen los cuidados adecuados?

La higiene bucal adecuada y el seguimiento profesional son fundamentales para evitar complicaciones y prolongar la vida útil de los implantes.

Los implantes dentales han revolucionado la odontología, restaurando sonrisas y mejorando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el éxito a largo plazo de un implante no depende solo del procedimiento quirúrgico, sino de un mantenimiento riguroso y del control del biofilm bacteriano, el principal enemigo de la salud bucal en estos casos.

De acuerdo con la Dra. Rosa María Zaldivar Chiapa, especialista en Periodoncia y seguidora del Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), desarrollado por EMS, la higiene bucal regular y el control adecuado del biofilm –una capa bacteriana– son factores esenciales. “Los implantes dentales requieren cuidados rigurosos. Además de la higiene diaria, las consultas regulares y tecnologías avanzadas como el Protocolo GBT son indispensables para preservar la salud bucal y evitar complicaciones”, explica.

¿Por qué es tan importante el control del biofilm?

El biofilm bacteriano es el principal enemigo de los implantes dentales. Su presencia puede derivar en mucositis, caracterizada por la inflamación de las encías, o en periimplantitis, que provoca pérdida ósea severa. Estudios indican que los pacientes sin un control adecuado del biofilm tienen un 25% más de probabilidades de desarrollar estas complicaciones.

En este contexto, el Protocolo Guided Biofilm Therapy (GBT) destaca como un enfoque eficaz. Esta técnica, basada en evidencia científica, es un método moderno compuesto por ocho pasos esenciales, que van desde la evaluación inicial para identificar problemas hasta la comunicación final con el paciente. Utiliza un chorro de agua tibia y un polvo no abrasivo para una limpieza profunda y eficaz de los dientes. Además de la remoción delicada del biofilm y el cálculo, el protocolo enfatiza la motivación y educación del paciente sobre la higiene bucal diaria, utilizando tácticas que hacen el proceso cómodo, indoloro y sin el ruido típico de los procedimientos dentales. “Esta tecnología ofrece un enfoque preventivo y correctivo, adaptado a las necesidades de cada paciente, garantizando resultados duraderos”, destaca Zaldivar.

Consejos prácticos de cuidado tras la cirugía

Después de la colocación del implante, algunas prácticas son fundamentales para garantizar la recuperación y la salud bucal a largo plazo:

  • Higiene bucal: Use cepillos de cerdas suaves, hilo dental específico y enjuagues bucales sin alcohol para evitar irritaciones y mantener los implantes limpios.

  • Dieta: En los primeros días, priorice alimentos blandos y evite masticar del lado operado.

  • Hábitos saludables: Evite el tabaco y el alcohol, que aumentan el riesgo de infección y comprometen la cicatrización.

La importancia de la tecnología avanzada en el cuidado bucal

El Protocolo GBT combina tecnología de punta y ciencia para ayudar a pacientes y dentistas en el cuidado de los implantes. Utilizado en clínicas de referencia en países de América Latina como Chile y México, el método está presente en más de 40 países y es considerado uno de los más eficaces para el control del biofilm. “Con el uso del GBT, es posible realizar limpiezas profundas de forma menos invasiva, protegiendo los implantes y prolongando su vida útil”, afirma Zaldivar.

<Rosa.jpg>
Dra. Rosa Zaldivarespecialista en Periodoncia y seguidora del Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy)

Mantener consultas regulares con un profesional de confianza es esencial. La periodicidad recomendada puede variar entre 4 y 6 meses, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Sobre EMS

Fundada en 1981, EMS, Electro Medical System, es una empresa suiza de dispositivos médicos que opera en tres áreas de la salud: Dental, Terapia del Dolor y Urología, con equipos de última generación y tecnología moderna. EMS se basa en tres pilares importantes: tecnología suiza de calidad y precisión, evidencia clínica comprobada sobre la eficacia de sus métodos y productos, y plataformas de educación de primer nivel.

Rosa María Zaldivar Chiapa es cirujana dentista formada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con posgrado en Periodoncia y Maestría en Ciencias por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia y por la Universidad de Pensilvania en Implantología, es fellow en Implantes por la Universidad de Nueva York y miembro activo de la Asociación Mexicana de Periodoncia y de la American Academy of Periodontology. Profesora con más de 20 años de experiencia, imparte clases en la Clínica de Periodoncia y en seminarios de Implantología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Seguidora del Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), desarrollado por EMS, es reconocida como pionera en microcirugía periodontal e implantológica en México, con premios en investigación y participación en conferencias internacionales.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!