El programa, financiado por Corfo, apoyará a 30 emprendedores y emprendedoras del sector forestal con 40 horas de formación y el respaldo de INACAP, promoviendo la sostenibilidad y equidad de género.
«Revolución Maderera: Innovación Sostenible en la Industria de la Madera», una iniciativa inédita en Ñuble, liderada por la Corporación Chilena de la Madera -Corma- y Rediversas, busca potenciar el emprendimiento local a través de capacitación especializada, un plan de crecimiento y vinculación con la industria forestal.
La iniciativa contará con el apoyo de 11 empresas forestales, las que aportarán su experiencia técnica para que los emprendedores desarrollen proyectos alineados con las necesidades de la industria, y 5 gremios miembros de Futuro Madera: Pymemad, Achbiom, Apobosque, el Colegio de Ingenieros Forestales y Corma, quienes actuarán como representantes de la industria, facilitando la vinculación entre emprendedores y el ecosistema forestal.
Los 30 emprendedores y emprendedoras que participen del programa recibirán 40 horas de formación especializada entre abril y septiembre en la sede de INACAP en Chillán, y se vincularán directamente con el sector forestal. Además, contarán con espacios exclusivos para el cuidado de niños y niñas, facilitando una participación equitativa de hombres y mujeres.
“Creo que este es un proyecto hermoso, no solo por el tema que aborda, sino también por las personas que van a participar. Es una gran oportunidad para el sector y para Ñuble”, destacó Alejandro Casagrande, presidente regional de Corma Biobío y Ñuble y quien presidirá la mesa del proyecto.
Agregó además que “este es el camino que debe seguir el sector y el país: apoyar a las pequeñas y medianas empresas, pero también a emprendedores que pueden convertirse en las grandes empresas del futuro”.
Rediversas es una organización comprometida con la equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía económica y social de las mujeres. A través de formación, mentorías, consultorías y mesas de trabajo, impulsa cambios estructurales que benefician tanto a mujeres como a organizaciones.
La directora de proyectos de Rediversas, Paula Valencia, subrayó la importancia del enfoque de género de este programa: “Trabajar con equidad de género significa mucho más que abrir espacios a emprendedoras. Implica visibilizar referentes, asegurar una participación equitativa en estos programas e incluso reconocer la importancia de la labor de cuidados”.
Además, destacó que “no podemos hablar de innovación, sostenibilidad y competitividad, sin reconocer el valor de la diversidad de talentos y la incorporación efectiva de mujeres en todos los niveles de la industria”.
Las empresas que apoyan este proyecto son: Arauco, CMPC, Tripan, Forestal Foresol, Alto Horizonte, Masonite, Forestal Dadinco, Vista Hermosa, Cambium, FSP Latam y Guivar Transforma.
Finalmente, Alejandro Casagrande destacó la relevancia de este proyecto en el contexto regional: “El sector forestal representa cerca del 20% del PIB de Ñuble, convirtiéndola en una de las regiones donde la industria tiene mayor impacto. Sin embargo, cuando miramos la estrategia de desarrollo regional, el sector no aparece mencionado, lo que evidencia una brecha importante, pero también nos abre una tremenda oportunidad”.
Próximos pasos del programa:
ï 13 de marzo de 2024 – Lanzamiento oficial, donde se abrirá la convocatoria y se presentarán los participantes.
ï 23 de abril de 2024 – Bienvenida a los emprendedores, un espacio para fortalecer la vinculación con la industria.
ï Noviembre de 2025 – Demo Day, donde los emprendedores expondrán sus proyectos ante actores estratégicos del sector.
Además, se llevarán a cabo sesiones de mentoría y conexión, en las que expertos del rubro brindarán asesoría y retroalimentación para potenciar las iniciativas de negocio.