Fundación Uproa se adjudica nuevamente proyecto de esterilización de perros y gatos en Copiapó

Organización animalista prepara la esterilización e identificación con microchip de más de 200 animales de compañía y mascotas comunitarias durante el primer semestre del año.

En su esfuerzo permanente por promover la tenencia responsable de animales de compañía, la Fundación Unidos por la Protección Animal, Uproa, con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del gobierno de Chile, Subdere, se ha adjudicado nuevamente el proyecto de esterilización de población canina y felina, denominado Yo esterilizo, es mi responsabilidad. Esta iniciativa se enmarca en los lineamientos establecidos por la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que busca reducir la sobrepoblación de animales y fomentar el bienestar animal.

El proyecto se ha centrado en la esterilización de 230 perros y gatos en Copiapó, 190 se realizarán en operativos de Uproa, destinado a familias y ong’s animalistas, y el resto, a través de una clínica veterinaria, orientado a animales abandonados.

Juan José Moreno, jefe de la Unidad Regional de la Subdere, manifestó que “el Gobierno invierte fondos regularmente con ciertos programas, y además tiene un rol preponderante y un compromiso con la tenencia responsable, en cuanto a que sea una agenda importante para la sociedad, tanto para actores públicos, privados y sociedad civil”. La autoridad señaló ser optimista “porque existen más de dos millones de animales inscritos; el año pasado se esterilizó a más de 7500 animales, y esto se viene haciendo hace 7 años. Subdere toma el tema con seriedad, con profesionales capacitados, trabajando con todos los municipios de la región y las organizaciones, y aunque los desafíos son muy grandes, la implementación de la ley ha sido significativa”.

Señaló que la sobrepoblación canina es una problemática con múltiples manifestaciones, “con respecto a la seguridad pública, ya que hemos visto cómo perros han mordido e incluso matado a personas; en aseo y ornato, porque ensucian la ciudad, destruyen las plantas, y todos queremos ver nuestras ciudades limpias; en el ámbito sanitario, porque pueden transmitir enfermedades; y también sobre maltrato animal, todos hemos visto casos de maltrato en la región”, por eso insistió en que las autoridades y la sociedad en su conjunto tienen que hacerse responsables de esta problemática.

Por su parte, el presidente de Uproa, Mauricio Hidalgo, manifestó su satisfacción con este proyecto, resaltando que la educación en el tema de la tenencia responsable es fundamental para las familias dueñas de mascotas. Por eso subrayó los objetivos del proyecto, orientado a controlar la población de perros y gatos a través de la esterilización, fomentar la tenencia responsable y el cuidado adecuado de los animales de compañía, reducir el número de animales abandonados y mejorar su calidad de vida y contribuir a la salud pública evitando la proliferación de enfermedades.

Por último, Hidalgo relevó que este proyecto de esterilización de perros y gatos es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre organizaciones y autoridades puede generar un impacto positivo en la comunidad, e invitó a estar atentos a los operativos de Uproa a través de sus redes sociales.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!