- El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) informó que las obras de canalización del Río Salado, en su segundo tramo dentro del sector urbano de Chañaral, avanzan a paso firme, alcanzando un 15% de ejecución. Este proyecto es clave para la seguridad de la comunidad, ya que busca mitigar el impacto de crecidas y garantizar un control efectivo del cauce.
El Seremi Mauricio Guaita Juantok indicó, “uno de los objetivos estratégicos de la DOH es contribuir al desarrollo económico del país a través de la provisión de servicios de infraestructura hidráulica y considerando los efectos del cambio climático puedan responder a las necesidades de manera oportuna, confiable y con costos competitivos”.
“Recordemos que la comuna de Chañaral fue uno de los sectores más afectados por los aluviones de los años 2015 y 2017 y con la ejecución de la Etapa II de este importante proyecto, continuamos demostrando con hechos, que se está avanzando en poder concretar obras que resguarden a la población, y les permitan estar mejor preparados para afrontar nuevos efectos hidrometeorológicos”, agregó el Seremi.
Por su parte el Director de la DOH, Luis Verdugo Cerón, explicó, “en la Etapa I se trabajó en una extensión de 500 metros lineales, en el denominado embudo, donde se generó la amplitud correspondiente a la canalización con un ancho aproximado a los 110 metros, para poder enfrentar de mejor manera algún posible evento hidrometeorológicos. En la II etapa de este proyecto, se contempla la canalización de 650 metros del río con muros de hormigón armado en su ribera derecha, mientras que la ribera izquierda mantendrá el enrocado existente”.
La Inspectora Fiscal de DOH a cargo de la obra, Yerka Hidalgo, indicó, “este es el segundo tramo de la canalización proyectada en Chañaral, que busca conducir de forma segura el flujo del Río Salado hasta su desembocadura. Además del canal de hormigón armado, se considera un cruce tipo badén y el levantamiento de la rasante de la Ruta 5 Norte, sector donde se inició la Etapa anterior, mejorando la conducción del flujo hacia la canalización”.
La inversión del proyecto asciende a $6.786.819.819 y su ejecución iniciada en enero de 2025, se extenderá por 600 días, con fecha de término en septiembre de 2026, en donde actualmente tiene asociado una empleabilidad de 34 trabajadores, por parte de la empresa contratista a cargo de la obra.
El proyecto en total intervendrá 3.300 metros lineales solo en Chañaral, y que se desarrollaran por etapas, en la medida que avancen los procesos de expropiación, en donde se proyecta alcanzar una inversión de más de 65 mil millones de pesos de aquí a uno 8 años aproximadamente, que es lo que demorara la ejecución total de la obra en todas sus etapas. “La idea es ir avanzando cada año en toda la extensión del Río Salado y esperamos también que los vecinos entiendan que si se generan demoras es debido a procesos y reglamentos que hay que cumplir”, finalizó el Seremi del MOP.
SEGURIDAD EN LA OBRA: LLAMADO A LA COMUNIDAD
Desde la empresa DUFFCO Ingeniería Construcción Spa, encargada del proyecto, recalcan la importancia de la seguridad en la zona de los trabajos. Nicol Lizardi, Ingeniera en Prevención de Riesgos, hizo un llamado a los vecinos que transitan por el área, “estamos ejecutando movimientos de tierra y construcción de muros para la contención del Río Salado. Lamentablemente, algunas personas de las poblaciones aledañas cruzan por la zona de trabajos para acceder a la Ruta 5, lo que representa un alto riesgo de accidentes. Hacemos un llamado a la comunidad a evitar el paso por la obra y respetar las medidas de seguridad establecidas”.
INVITACIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Con el objetivo de mantener a la comunidad informada y recoger sus inquietudes, se invita a todos los vecinos a la Primera Reunión de Participación Ciudadana, que se realizará el próximo 16 de abril a las 18:00 hrs (lugar por confirmar a través de RRSS del MOP Atacama y Medios radiales).
Esta instancia será clave para conocer más detalles sobre el avance del proyecto y resolver dudas. ¡No se la pierdan!