Freirina: 25 micros y pequeñas empresas  recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

Esto gracias a un convenio de colaboración entre Gobierno Regional de Atacama a Sercotec, subsidio que busca reactivar negocios y dar impulso al crecimiento de las pymes.

Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de la comuna de Freirina, del  “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial FNDR”, financiado por el Gobierno Regional Atacama e iniciativa de Sercotec, el que busca apoyar en total a 75 empresas o emprendedores, 40 empresas y cerca de  3 gremios u organizaciones productivas.

Es un programa con un total de M$458.597, con una   primera remesa ya entregada de M$152.865, con una ejecución total a 36 meses.

Por su parte, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, destacó: “Valoramos profundamente este encuentro en Freirina donde certificamos no solo el cumplimiento de un proyecto, sino el esfuerzo, la dedicación y la pasión por hacer crecer sus negocios.  Sabemos que el emprendimiento es un motor clave para la economía de Atacama. Cada negocio que se consolida, cada emprendedor y emprendedora que fortalece sus capacidades y cada empresa que crece, contribuye a la generación de empleo, al dinamismo local y a la construcción de una región más próspera y sostenible.”

En esta primera etapa se hizo la entrega de certificados  del Programa “Crece Multisectorial”, “Capital Semilla Emprende” y “Capital Abeja Emprende”.

“En el programa “Crece Multisectorial”, se entrega  un subsidio de $5.000.000 netos, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones. En cuanto al “Capital Semilla Emprende” fondo de  $3.500.000 y pueden acceder emprendedores y emprendedoras, que vivan en la comuna de Freirina, región de Atacama, mayores de edad, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos”, destacó Natalia Bravo Bassi, Directora de Sercotec.

Por último, en la oportunidad hubo 10 mujeres que por medio del “Capital Abeja Emprende”, recibieron un subsidio de $3.500.000 para concretar una idea de negocio, o bien, financiamiento para poder formalizarse.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!