El beso puede transmitir más que sentimientos: comprende los riesgos para la salud bucal

Más allá de un gesto de cariño y afecto, el beso conlleva una serie de implicaciones para la salud bucal y general. En el Día Internacional del Beso, celebrado el 13 de abril, la reflexión va más allá de la romantización: los especialistas destacan que el contacto íntimo de la saliva puede ser un canal de transmisión de microorganismos y que cuidar la boca es esencial para mantener este gesto tan simbólico también saludable.

“La boca es un ambiente cálido, húmedo y con poca luz, ideal para la proliferación de bacterias, virus y hongos. Durante el beso, hay un intercambio significativo de estos microorganismos, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales y sistémicas”, advierte la Dra. Camila Borges Fernandes, ortodoncista, periodoncista y seguidora del Protocolo GBT de EMS.

Entre los principales virus que pueden transmitirse a través del beso se encuentran el Herpes Simple Tipo 1 (HSV-1), la mononucleosis infecciosa (conocida como la “enfermedad del beso”), el Citomegalovirus (CMV), además de virus de la gripe y la COVID-19. En cuanto a las bacterias, destacan Streptococcus mutans, asociada a la caries; Neisseria meningitidis, causante de la meningitis; y Treponema pallidum, relacionada con la sífilis. La candidiasis oral (o afta), causada por el hongo Candida albicans, también puede transmitirse de esta manera.

Más allá del beso ocasional, las relaciones duraderas también pueden influir en la salud bucal de ambos. “La condición bucal de una pareja afecta directamente a la del otro. Si uno no mantiene una higiene adecuada, el otro puede verse expuesto a patógenos que alteran la microbiota oral”, explica la especialista.

Biofilm: el villano invisible

Gran parte de los problemas de salud bucal comienzan con la acumulación de biofilm, más conocido como placa bacteriana. Invisible a simple vista, esta capa pegajosa se forma constantemente en los dientes, la lengua y las encías, y si no se elimina adecuadamente, puede provocar enfermedades como caries, gingivitis, halitosis e incluso infecciones más graves.

La Dra. Camila explica que, además de los cuidados diarios como el cepillado y el uso de hilo dental, la profilaxis profesional, conocida como “limpieza dental”, es esencial para la eliminación completa del biofilm. “Este procedimiento, realizado en la consulta dental, alcanza áreas de difícil acceso, promueve una limpieza profunda, reduce el riesgo de enfermedades y mejora el aliento, proporcionando además una superficie dental más lisa y fácil de mantener”, comenta.

Tecnología que transforma el cuidado

La evolución de la odontología ha traído nuevas alternativas para quienes buscan una experiencia más eficiente y cómoda. Un ejemplo es el Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), adoptado por clínicas certificadas en Brasil. Desarrollado con base en evidencia científica, sustituye el raspado tradicional con curetas por una tecnología menos invasiva, con un chorro de aire, agua tibia y polvo ultrafino de eritritol, que tiene acción anticariogénica.

“El GBT es un enfoque que ofrece mayor precisión en la eliminación del biofilm, sin causar dolor ni molestias al paciente. Es más eficaz, preserva el esmalte dental y los tejidos gingivales, y contribuye a la prevención de enfermedades bucales e incluso sistémicas”, destaca la Dra. Camila.

Con una rutina de higiene bucal bien establecida y visitas regulares al dentista, es posible reducir significativamente los riesgos de transmisión de enfermedades, asegurando que el beso siga siendo sinónimo de placer y bienestar.

Sobre EMS

Fundada en 1981, EMS, Electro Medical System, es una empresa suiza de dispositivos médicos que opera en tres áreas de la salud: Dental, Terapia del Dolor y Urología, con equipos de última generación y tecnología moderna. EMS se basa en tres pilares importantes: la tecnología de calidad y precisión suiza, la evidencia clínica comprobada sobre la eficacia de sus métodos y productos, y plataformas de educación de primer nivel.

Para más información, accede a las clínicas certificadas a través del GBT Finder y más detalles en GBT Paso a Paso.

Sobre la Dra. Camila Borges Fernandes (CRO-SP 80.795)

La Dra. Camila Borges Fernandes es ortodoncista y periodoncista, con consultorio en São José dos Campos. Graduada en Odontología por la Universidad Federal de Bahía, cuenta con especializaciones en Periodoncia por UNICAMP y en Ortodoncia por la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas. Con maestría y doctorado en Odontología por la Universidad de Taubaté, la Dra. Camila también es profesora en la Universidad del Valle Paraibano (UniVap) y Speaker de EMS.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!