- La actividad, se realizó como ya es costumbre en la Sala de Cámara de Copiapó, en donde se les entregó a las mujeres participantes la calendarización de los talleres, material de estudio y una cálida bienvenida.
Con el objetivo de entregarle a las mujeres de la comuna diversas herramientas para conquistar su autonomía económica, se realizó este miércoles 16 de abril el lanzamiento oficial del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama, e implementado en la comuna por la Municipalidad de Copiapó.
La ocasión, reunió a más de 70 copiapinas y congregó a autoridades comunales y regionales, así como a representantes de instituciones colaboradoras de este programa. El encuentro fue encabezado por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, quien valoró el compromiso de las participantes con el fortalecimiento de su independencia, y por la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales.
“Estoy muy orgulloso de todas estas mujeres que hoy, con fuerza y ganas de salir adelante, se presentan en busca de una oportunidad. Muchas de ellas son madres, dueñas de casa y cuidadoras, así que este programa las favorece y les entrega importantes herramientas. Este tipo de iniciativas no solo impacta positivamente en sus vidas, sino que también lo hace en sus familias y comunidades. Seguiremos trabajando en conjunto para generar más espacios de este tipo”, comentó en la oportunidad el alcalde de Copiapó.
El Programa Mujeres Jefas de Hogar es una iniciativa que busca promover la inserción laboral y el fortalecimiento de las condiciones de empleabilidad de mujeres mayores de 18 años que son económicamente activas y responsables del sustento de su hogar.
La implementación de este programa en Copiapó contempla Talleres de Formación para el Trabajo, acceso a redes de apoyo, capacitaciones y certificaciones, intermediación laboral, apoyo al emprendimiento, entre otros componentes claves para fomentar la participación laboral femenina en condiciones de igualdad, para mujeres que provienen de distintas partes de la comuna, desde Paipote hasta Sector San Pedro.
En tanto, la directora de SernamEG Atacama señaló que “el PMJH es una iniciativa clave para avanzar en la autonomía económica de las mujeres de nuestra región. El año pasado, más de 700 mujeres en Atacama se certificaron en este programa, lo que refleja el compromiso y la necesidad de generar oportunidades reales para ellas. Agradezco al equipo de la municipalidad por continuar trabajando junto a SernamEG para reducir las brechas de género en el empleo, a través de este espacio emblemático que promueve la inserción laboral y el emprendimiento femenino”.
Es importante destacar que, en la oportunidad también participaron Marianela Pinto Fernández, representante de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Kurt Iturrieta Guaita, director de SERNAC Atacama; Oscar Peña Álvarez, director de Prodemu Atacama; Paulina Urizar López, directora del Instituto de Seguridad Laboral Atacama; Fabiola Zambrano Pinto, directora de la Fundación de las Familias (FUNFA) Copiapó, Ana María Aguirre Canto, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, entre otros actores relevantes del intersector que apoya a las mujeres en la región.