Seremi de Gobierno se reúne con representante de la Asociación Nacional de Prensa

  • El Fondo de Fomento de los Medios de Comunicación (FFMCS) y los resultados del “Barómetro de acceso a la información 2023-2024” fueron los principales temas tratados en la oportunidad.

Un interesante encuentro sostuvo el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López con Héctor Naveas Olguín, miembro del Directorio de la Asociación Nacional de Prensa (ANP) para conversar acerca de diversos temas vinculados a la relación entre el Estado y los medios de comunicación.

El vocero regional, destacó el encuentro y señaló que este se enmarca en una serie de reuniones que se encuentran desarrollando con representantes de diversos sectores vinculados a las comunicaciones. “Hemos iniciado un proceso de conversaciones con organismos que reúnen a medios y profesionales de este ámbito, para promover el fondo de medios de comunicación, pero también para recoger la mirada que ellos tienen respecto de esta relación que debe ser respetuosa y ojalá lo más virtuosa posible en beneficio de la comunidad”.

Así mismo, el portavoz regional, explicó que “como Gobierno tenemos un profundo compromiso  con la libertad de prensa, el acceso a la información y el pluralismo. Por eso nos parece importante el fondo de medios, porque en la medida que tengamos medios de comunicación más fortalecidos, podemos enfrentar de mejor manera un desafío muy relevante que tenemos como sociedad y que es la desinformación, los fakes news y mentiras que se difunden sobretodo en redes sociales o por determinados actores políticos”, enfatizó.

Por su parte, Héctor Naveas, miembro del directorio de la ANP y director del Diario Chañarcillo, instó a participar de la versión 2025 del FFMCS. “La reunión tiene como principal objetivo promover la participación de los distintos medios de comunicación social de la región de Atacama en el concurso de este año, que es una herramienta muy importante para los medios locales en el sentido de poder desarrollar proyectos que sean de interés ciudadano y también en apoyar en materia de producción y equipamiento. Hay radios, diarios y medios digitales que han podido renovar su equipamiento para entregar un producto de mayar calidad, ya sea a los auditores, lectores o televidentes. Por ello, valoramos esta invitación de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno”.

Naveas, además hizo mención a un importante informe que entregó al Seremi de Gobierno en representación de la Asociación Nacional de Prensa, que aglutina a empresas editoras de diarios, revistas y medios digitales. “Por otra parte aprovechamos esta reunión para entregar un documento al vocero de gobierno, en torno a los resultados del Barómetro de percepción pública, respecto del acceso a la información que se realizó entre el año 2023 y 2024 a más de 400 periodistas, editores y directores de diarios y revistas del país, el cual arrojó un resultado un tanto preocupante en el sentido de las dificultades que tienen los profesionales para acceder a la información pública. También este documento entrega antecedentes de cómo evalúa la prensa escrita la Ley de transparencia que está vigente y la cual también se usa como herramienta para acceder a los organismos oficiales en torno a informaciones que son de interés público y ciudadano”, finalizó.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!