INJUV y Gobierno promueven programas y políticas públicas a jóvenes de Liceo José Antonio Carvajal

La jornada, se generó en el marco de una instancia cercana y de mucha confianza, donde las y los jóvenes expusieron su arte y además, dieron lectura e interpretación, a textos de escritores locales. Las autoridades enfatizaron la relevancia de conocer más sobre el trabajo y gestiones del Instituto Nacional.

Con el objetivo de fortalecer la comunicación, promover el diálogo, articular voluntades y acrecentar el conocimiento respecto de las políticas publicas que ofrece, desarrolla y ejecuta el INJUV, en la región de Atacama, su directora regional, Ericka Portilla Barrios, junto al Seremi de Educación, Pablo Selles y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, iniciaron procesos de comunicación para anunciar la oferta programa del Instituto Nacional de la Juventud

Ante la presencia de decenas de adolescentes y jóvenes, en el liceo José Antonio Carvajal, del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, comuna de Copiapó, el equipo regional del INJUV, junto a las autoridades, analizaron resultados de programas ejecutados durante el año 2024, y, además, explicaron la relevancia de la ejecución de la *11º Encuesta Nacional de Juventudes*.

Los programas analizados fueron *Hablemos de Todo*, cuyo objetivo es informar, libre de estigmatización, sobre autocuidado y bienestar físico y mental, ofreciendo asistencia, contención y orientación a las juventudes; y por otra parte, el programa *Compromiso Joven*, que va por su tercer año de implementación y que busca fomentar la participación juvenil, formando a jóvenes como agentes de cambio.

En este marco, Ericka Portilla Barrios, directora regional de INJUV, precisó que, “dimos a conocer a estudiantes, de los distintos niveles del Liceo José Antonio Carvajal, la oferta programática del instituto. También les explicamos que, vamos a hacer durante el 2025, además les contamos sobre los hitos más importantes del año 2024 destacando así, que aún se está desarrollando la 11º Encuesta Nacional de las Juventudes. Deben confiar en las y los encuestadores porque, efectivamente, la información elaborada quedará a disposición para realizar un diagnóstico específico de cómo están las juventudes en Chile”.

“Vamos consolidando la relación entre, las instituciones públicas, en especial las instituciones que pertenecemos al Ministerio de Desarrollo Social y Familia con un liceo emblemático de la región. La comunidad educativa reconoce al ministerio y en particular al instituto como un espacio seguro. En este contexto, las y los estudiantes se animaron a leer fragmentos en el marco del mes del libro y de autores y autoras nacionales y regionales, además, se animaron a presentarnos un baile, el que fue aplaudido por todas y todos sus compañeros y compañeras”, agregó la directora de INJUV.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, declaró que, “nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han instado, dar a conocer, por todas las plataformas posibles y a través de encuentros con jóvenes y adolescentes, las políticas publicas que ofrece el Estado para su desarrollo y conocimiento. Lo que buscamos a través de los medios de comunicación, las redes sociales y los encuentros, es que ningún joven de la región, quede fuera de nuestras políticas públicas por desconocimiento”.

“Yo quiero valorar el trabajo de la directora regional de INJUV, porque siempre esta en el territorio con las y los jóvenes, escuchándolos, apoyándolos e informando de sus programas, políticas públicas e iniciativas. Instamos a las y los jóvenes de Atacama a revisar vía internet, los programas *Hablemos de Todo* y *Compromiso Joven*, por cierto, a estar en conocimiento sobre la 11º Encuesta Nacional de Juventudes. Tu voz, tu opinión, tus intereses son los que harán de Chile y Atacama, una región mas justa, equitativa e integral. Súmate al INJUV”.

Para concluir, el Seremi de Educación, Pablo Selles, quien constantemente recorre la región para apoyar a las y los jóvenes de Atacama, precisó que, “hoy, las juventudes a pesar de estar hiperconectadas se sienten más solas que nunca. Se sienten incomprendidas. Tenemos que desarrollar estrategias conjuntas para acompañarlas. El joven que está en el sistema educativo también es vecino, deportista, voluntario y cuando, las juventudes se activan, Chile se activa y le va mejor”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!