Aclaraciones tras denuncia de intervención a glaciares y visita “inspectiva” de población guiada por Barrick Gold

La nueva estrategia de Barrick –“miente, miente que algo queda”– descalifica, relativiza y genera odio

  1. 1.Ya no contenta con destruir todos los elementos de este ecosistema y afectar la salud de las personas, Barrick no ha encontrado mejor estrategia que seguir profundizando el quiebre social que ya provocó, instando –junto a operadores comunitarios– a la animadversión y el odio hacia quienes, de manera legítima, defendemos nuestra vida y la del valle.
  2. 2.Entre otros elementos, el proyecto Pascua Lama fue clausurado por la institucionalidad ambiental gracias a las diversas denuncias ciudadanas que fortalecieron la comprobación de los incumplimientos, daños e ilegalidades cometidas. Dicho fallo se consiguió siempre con la verdad por delante.
  3. 3.Por eso, la única forma que dicha empresa tiene hoy de combatir nuestro profesionalismo y seriedad como comunidad organizada es desparramar a los cuatro vientos que mentimos, y que nuestras denuncias no tienen veracidad, sumándose así a la peligrosa tendencia mundial de desinformación y relativización de la realidad.
  4. 4.No tenemos necesidad de mentir. Quién más que nosotros quisiéramos que todos los horrores que denunciamos no fueran realidad. Quién más que nosotros quisiéramos vivir tranquilos, sin la permanente amenaza de esta empresa criminal.
  5. 5.Ante las mentiras que insisten en propagar, cabe recordar que el proyecto Pascua Lama fue clausurado definitivamente por el Tribunal Ambiental y corroborado en última instancia por la Corte Suprema en 2022. Incluso después de eso, la empresa intento realizar 23 sondajes en la misma zona del rajo, obras que “resultan a todas luces incompatibles con la ejecución del plan de cierre al que se encuentra obligada la recurrida y en consecuencia, ilegales y arbitrarias. [….] Es evidente entonces, que el plan de cierre tiene un único fin y objetivo, que no es otro que conseguir el término de toda actividad del proyecto sancionado, y que, con ello en mente, las únicas faenas u obras permitidas son aquellas que conduzcan al fin pretendido: la citada clausura(Considerando 8, Fallo de la Corte Suprema N°58288-2021).
  6. 6.En este contexto, los hechos que se han denunciado son aún más graves. Como comunidad no olvidamos que estamos ante una empresa que ha engañado por más de 25 años y que ha cometido una serie de afectaciones ambientales a lo largo de su historia, tanto en Chile como en otros países.
  7. 7.Jamás una empresa será la llamada a esclarecer una denuncia hecha en su contra. Es por ello que, siguiendo las garantías legales y canales formales, realizamos las denuncias donde corresponde, cumpliendo todos los requisitos. Estamos a la espera de la respuesta de los entes fiscalizadores, sobre todo de la Superintendencia del Medio Ambiente, entidad que tiene el mandato de supervisar la clausura junto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y la Dirección General de Aguas (DGA).
  8. 8.La intervención denunciada se ha provocado en la zona de influencia de un nuevo proyecto –que consiste en otros 62 sondajes– ingresado como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por la empresa el pasado 14 de marzo. Porque sí, incluso sin haber cerrado, insisten con un nuevo Pascua Lama. Las obras denunciadas se produjeron una semana después de dicha presentación, por lo que, además de afectar una zona donde solo se puede realizar el cierre, podrían significar una alteración de la información entregada obligando a la desestimación de dicha DIA por insuficiente. Por ello es doblemente importante esclarecer si los trabajos realizados por la empresa son legales y cuentan con la autorización correspondiente.
  9. 9.En los últimos días han copado la prensa con imágenes que dan cuenta de una visita “inspectiva” en la zona. Sin embargo, esa información es sesgada porque recoge solo opiniones favorables a la empresa y descalifica con falsedades a quienes hemos realizado denuncias. Cabe aclarar que esas visitas no son más que viajes turísticos organizados y promovidos por la empresa donde solo muestra aquello que quiere que se vea, y hace caso omiso de críticas o cuestionamientos.
  10. 10.En ese sentido, es importante mencionar que en dicha visita (16 abril 2025) también participó Sandra Ramos, vocera de la comunidad indígena diaguita Montañas Fértiles de Chollay, quién constató que en la parte inferior de los glaciares o crioformas había latones. Y al consultar a los encargados sobre la existencia de los tubos que según la versión de la empresa fue lo que extrajeron por medio de esta intervención, le respondieron que fueron “trabajos de antes”. Puesto que esta dirigenta conoce su territorio e historia, hizo notar su preocupación por la intervención visible en los glaciares, donde por ningún motivo debe haber tubos ni latones, pero para ella no hubo cámaras ni cuñas.
  11. 11.Se adjuntan los videos y fotografías tomadas por la dirigenta.
  12. 12.Seguiremos esperando las respuestas oficiales desde los organismos del Estado, los únicos responsables de aclarar la intervención identificada. Solo con esos antecedentes, en este caso, es posible desestimar o no una posible ilegalidad, afectación o daño. Independiente de esta respuesta y de cualquier campaña de falsedades que decida emprender Barrick, seguiremos ejerciendo nuestro deber de defender el ecosistema glaciar y haciendo todas las denuncias que sean necesarias, pues sabemos a ciencia cierta que estas megaempresas mineras son una amenaza latente y permanente para la vida de todo el territorio y las aguas del Huasco.

Asamblea por el Agua del Guasco Alto (guascoaltocomunicaciones@gmail.com)

Consejo Diaguita de las Tierras y Aguas de Guasco Alto

Comunidad indígena Diaguita Montañas Fértiles, Chollay

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!