Participaron cerca de treinta integrantes del mundo académico, social, empresarial que apoyarán de manera consultiva al centro.
En el salón de la rectoría de la Universidad de Atacama se realizó la primera sesión constitutiva del Consejo Asesor del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, instancia de apoyo y acompañamiento para la elaboración de investigaciones y políticas públicas.
La actividad se inició con las palabras del rector Forlín Aguilera quien destacó la importancia de la descentralización en el país, destacando los avances realizados y expresando lo que espera para este proceso por parte del Consejo Asesor. «Es una oportunidad de fortalecer los lazos con el mundo público, privado, con la finalidad de potenciar el desarrollo de nuestra región. Estoy convencido que no existe posibilidad de un desarrollo sustentable que no nazca desde la generación del conocimiento. A través del programa Conocimiento Ciencia 2030 estamos fortaleciendo la investigación asociada a las ciencias sociales, la educación, el arte, la cultura. Lamentablemente, el sistema ha obligado a relegar el desarrollo de distintos desarrollos del conocimiento de estas áreas a un segundo plano. Estas áreas tan importantes para el desarrollo de una sociedad. Estas instancias se valoran enormemente, el vínculo con el medio se hace de manera territorial. Quiero que sea la primera jornada de muchas muy fructíferas, vamos a poner todas nuestras capacidades instaladas y atraer aquellas que no tenemos para el desarrollo de la región y el país”, dijo.
En tanto, Mario Maturana, director del Centro de Gobernanza, Política y Gestión Pública quien presidirá el Consejo Asesor inició el trabajo de esta mesa planteando que el centro busca fortalecer la capacidad de la universidad para vincularse con el medio, en un desarrollo sostenible y equitativo. Con esto, se propone contribuir al fortalecimiento de la Gobernanza regional y entre sus objetivos está el monitoreo y seguimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo, la formación del recurso humano y la generación de estudios, acorde a los desafíos de la descentralización, bajo los principios de bidireccionalidad y el aprendizaje compartido con los actores de los territorios. «A través de estudios regionales buscamos producir conocimiento para propiciar la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. Queremos aportar al Gobierno Regional», explicó.
Por ello, también es una instancia de coordinación y participación de actores públicos y privados, tanto en la articulación de la Universidad de manera interna y externa y en la generación de alianzas e instancias de participación e intercambio entre actores locales, públicos y privados. Alejandro Escudero, jefe de planificación y desarrollo del Gobierno Regional fue uno de los integrantes de esta primera sesión y destacó la asistencia a la actividad de distintos sectores del público, privado, de organizaciones de la sociedad civil. «Hubo un ambiente muy colaborativo, muy participativo, un llamado a un trabajo en torno a la gobernanza y políticas públicas, hubo mucho interés de todos los que estuvimos convocados. Esperamos que este consejo siga con su cronograma, ya nos constituimos y ahora abocarnos rápidamente para trabajar en conjunto para ir al alero de lo que vimos de los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo, generar instancias de apoyo, conversación, diálogo, análisis que contribuyan a que esos anhelos reflejados en esa estrategia se vayan cumpliendo en beneficio de la población».
El Consejo Asesor del Centro de Gobernanza, reúne a representantes de la comunidad universitaria y de las organizaciones públicas y privadas de la región para asesorar al Centro de Gobernanza en la toma de decisiones sobre estrategias y acciones relacionadas con la labor del centro. Las sesiones tendrán como periodicidad de un mínimo de tres sesiones por año.