- La actividad se desarrolló en el marco del “Programa Regional de Educación 2025” y buscó capacitar en derechos de consumo a beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAMEG en Atacama.
- El Director Regional de SERNAC destacó que esta instancia permite “otorgar un beneficio directo, facilitando la adquisición de conocimientos para tomar mejores decisiones en materias de consumo, entre ellas, las financieras”.
Con la entrega de diplomas para las beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la comuna de Tierra Amarilla, por su participación en el curso “Educación para un Consumo Sostenible”, la Dirección Regional del SERNAC de Atacama dio por finalizado el ciclo de talleres con foco en mujeres de Tierra Amarilla.
La iniciativa permitió entregar información que incentive el consumo responsable y sostenible en la medida que las consumidoras comprendan que las acciones de consumo tienen un impacto en la economía, el medio ambiente y la sociedad, además de traer beneficios en la economía familiar.
En los talleres, que fueron desarrollados en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Tierra Amarilla durante tres días, participaron una docena de beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAMEG.
En la oportunidad estuvieron presentes la Directora Regional de SERNAMEG, Camila Tapia; el Director Regional de SERNAC, Kurt Iturrieta; y el alcalde de la comuna, Cristóbal Zúñiga.
Para el Director Regional del SERNAC, Kurt Iturrieta, el propósito de esta actividad fue “sensibilizar sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de las mujeres jefas de hogar y sus familias”.
La autoridad enfatizó que “estas jornadas de aprendizaje permitieron otorgar un beneficio directo, facilitándoles el adquirir conocimientos para tomar mejores decisiones en materias de consumo, entre ellas, las financieras”.
El Alcalde de la comuna de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, señaló que “estamos muy contentos del trabajo en conjunto de nuestra Municipalidad con el Programa Jefas de Hogar, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Nacional del Consumidor, que permite a nuestras vecinas emprendedoras capacitarse para cumplir la ley del consumidor y tener nuevas herramientas para vender sus productos y conocer sus derechos como consumidoras.
Vamos a reunirnos con el Sernac próximamente para seguir avanzando en este tipo de capacitaciones y acciones que permitan mejorar los servicios que recibimos como consumidores en Tierra Amarilla, en temas como la conectividad que es muy necesario para la zona urbana y nuestro hermoso valle”.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, Camila Tapia, expresó que estos estos espacios diseñados en conjunto con el SERNAC, en distintas comunas de la región, “nos ha permitido visibilizar los derechos de las mujeres desde un punto de vista distinto, hablando sobre consumo y nuestros derechos como consumidoras. Éste es uno de los temas primordiales del SERNAMEG, la importancia de promover nuestros distintos derechos”.
En la capacitación se incluyeron consejos y el compartir experiencias entre las participantes, las que facilitan incorporar hábitos de consumo cotidianos que contribuyen a un estilo de vida sostenible.