Segegob se desplegó por Atacama para capacitar y sensibilizar en materia de no discriminación

Funcionariado público, dirigentes sociales y autoridades locales participaron en charlas sobre la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación. Mientras que estudiantes del Liceo Comercial conocieron la campaña “Aguanta, chequea, comparte”.

El Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación (OPCND), encabezado por la directora Carmen Luz Morales, y el Seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti se desplegaron por la zona realizando diferentes actividades con el fin de dar a conocer la labor de la unidad y sensibilizar en materia de no discriminación.

La gira comenzó con una capacitación en torno a la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación arbitraria, al funcionariado del Servicio de Salud de la Región de Atacama. En su visita a la región, el equipo del Observatorio también difundió la campaña “En Lugar de Violencia: Respeto”, la cual busca sensibilizar a la población para prevenir la discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+; el foco este año está puesto en los niños, niñas y adolescentes trans.

Luego, se trasladaron hasta las dependencias de la Seremi de Educación de Atacama donde se desarrolló la charla “Aguanta, Chequea, Comparte”, impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno. La jornada estuvo encabezada por la directora del Observatorio y convocó a periodistas locales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y autoridades regionales.

El espacio tuvo por objetivo reflexionar sobre el fenómeno de la desinformación, su impacto en la vida democrática y las herramientas disponibles para combatir la propagación de noticias falsas. Durante la actividad, se destacó la importancia del rol del funcionariado público y de los medios de comunicación para fortalecer la confianza en la información y garantizar el acceso a contenidos verificados y responsables.

“Estoy muy agradecido que las unidades del Gobierno puedan desplegarse en el territorio. Hemos podido participar en diferentes acciones, a partir de la Ley 20.609 y el objetivo se cumplió porque llegamos a diferentes funcionarios y es importante impulsar el trato digno. En cuanto a las Charlas de Desinformación, el mensaje del presidente de la República ha sido claro al señalar que hay que fomentar la participación ciudadana, pero con información veraz”, señaló el Seremi de Gobierno de Atacama”, Sebastián Fergadiotti

El segundo día comenzó con capacitación de no discriminación a funcionariado público de diversos servicios de la región de Atacama, entre los que se encontraron el MOP, MINVU, DGAC, Registro Civil y Tesorería General de la República. Luego, las autoridades finalizaron la gira con una Charla de Desinformación a estudiantes del Liceo Comercial de Atacama.

“Nos vamos muy contentas ya que tuvimos diferentes instancias muy provechosas con la comunidad de Copiapó, tanto funcionarios y funcionarias públicas organizaciones sociales y con estudiantes del Liceo Católico. Estuvimos, en primer lugar, dando charlas y capacitaciones sobre no discriminación y los contenidos de la Ley 20.609. Ésta la dirigimos especialmente a funcionarios de la salud y de distintos servicios de la región para que puedan orientar su trato a todas las personas y a toda la diversidad de grupos que componen la región de Atacama de manera digna, respetuosa e inclusivos en su trato. También realizamos la Charla de Desinformación, donde pudimos hablar sobre cómo podemos reconocer las noticias falsas y cómo reaccionar ante la desinformación. Es importante llevar este mensaje a los jóvenes porque son el futuro y son quienes nos pueden ayudar a combatir la desinformación. Esperamos que la gira haya sido provechosa para todas y todos”, destacó la directora del OPCND.

El Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación es una unidad del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que tiene entre sus objetivos capacitar y sensibilizar en materia de no discriminación, bajo el paraguas de la ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!