- La jornada contó con la presencia de Carabineros de Chile; profesionales de la Delegación Presidencial de la provincia del Huasco (albergue protege Vallenar); Seremi de Salud; Representantes de la Ilustre Municipalidad de Copiapó (albergues), Servicio de Salud; Corporación Caritas Chile (Ruta Protege), por nombrar sólo algunos ejemplos.
Con el objetivo de acrecentar la articulación de labores y promover un trabajo con sentido de unidad, celeridad y responsabilidad, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, conformó y encabezó el primer encuentro del 2025, con instituciones públicas y privadas en el marco de la ejecución regional del Programa “Noche Digna”.
¿Cuál es el Objetivo del Programa Noche Digna?: Apoyar a personas en situación de calle para que accedan a servicios sociales básicos, orientados a brindarles protección y oportunidades para la superación de su situación. Posee 2 componentes que son: El Plan Protege Calle y Centros Para la Superación.
El Plan Protege Calle brinda alternativas de hospedaje y atención básica en la vía pública a personas en situación de calle, a objeto de mitigar los efectos negativos que tiene para la salud de las personas, el dormir a la intemperie sin los resguardos necesarios para hacer frente a las precipitaciones y el frío. Por medio de este Plan se ejecutan los dispositivos: Albergue, Albergue Protege, Ruta Social, Ruta Médica, por nombrar algunos ejemplos.
Tras concluir la actividad, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, argumentó que, “esta reunión fue productiva, necesaria y confirma nuestra tesis de trabajar con unidad, diálogo, comprensión, respeto, celeridad y responsabilidad. Resulta fundamental que, los equipos interministeriales y de todas las instituciones públicas y privadas conozcan entre sí, sus labores, sus objetivos y puedan mejorar sus acciones al momento de apoyar a personas en situación de calle”.
“Lo más importante es que existe voluntad, para acrecentar y, fortalecer el rol desde las distintas funciones. Esa es la base de este proyecto unificador. Quiero aprovechar la instancia para valorar a todas y todos los profesionales y técnicos que desempeñan funciones esenciales al momento de entregar un desayuno, un almuerzo, una cena, un abrigo, atenciones, una conversación, gestiones para derivar a las personas a centros de salud, como hospitales. Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos instan a ejecutar los recursos, a avanzar con nuestros programas, pero, también a articular voluntades”, agregó Verónica Rivera Reynoso.
Por su parte, el Teniente Coronel, Damián Nuñez Rojas, Comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó, declaró que, “Carabineros de Chile, a través de su oficina comunitaria y en el marco del desarrollo del dispositivo Ruta Calle, ha efectuado una labor importante en la comuna y sus alrededores, ayudando a las personas que más lo necesitan, desvalidas, y en situación de calle, entregando 25 colaciones diarias, en lo que es la semana y en el sector priorizado, tanto por los Carabineros, como por la información que entrega la comunidad, en la oficina comunitaria. A partir del 9 de agosto de 2024, hasta el 6 de noviembre del 2024, se entregaron 2.250 colaciones en distintos puntos de la ciudad. Este año continuamos trabajando para cumplir con esta misión”.
Así mismo, Celeste Figueroa, enfermera de profesión y Jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud, provechó la instancia para declarar que, “lo primero, es que se agradece la invitación. Muchas veces somos muchos obviamente organismos y no estamos conectados en red y uno desconoce los programas. Esto nos sirve para articularnos, porque muchas veces nos vemos a través de correos y no sabemos con quién estamos hablando. Acá se dieron a conocer muchos programas, alberges y rutas, que, nos sirven para trabajar en red más y articular mejor, obviamente, todas las actividades que desenvolvemos”.