Cerca de 400 mil personas participaron en programas de SernamEG durante 2024 en todo el país

  • La institución presentó avances en el mejoramiento de la oferta programática, fortaleciendo su rol en la promoción de derechos y autonomías de las mujeres.

Entre los principales logros de 2024 se destaca el funcionamiento de 24 nuevos Centros de Atención Especializada en Violencias de Género, cumpliendo con el compromiso presidencial de contar con al menos uno en cada región. A nivel nacional, los Centros de las Mujeres pasaron de 114 en 2022 a 127 actualmente, permitiendo ampliar la cobertura y la capacidad de respuesta en los casos de violencias de género en menor complejidad.

Durante los últimos tres años, más de 100 mil mujeres han recibido orientación, atención psicosocial y/o representación jurídica en su línea de primera atención. Solo en 2024, más de 140 mil mujeres fueron atendidas a través del programa de atención inicial, gestionándose más de 6 mil patrocinios judiciales.

Estos resultados fueron presentados en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) que reflejan el mejoramiento y un aumento de su cobertura de sus programas en todo el país, consolidando una etapa de avances centrada en la autonomía de las mujeres.

“Durante 2024, cerca de 400 mil personas participaron en los diversos programas del SernamEG, lo que evidencia nuestra presencia en los territorios. A diario trabajamos para ofrecer un servicio más cercano y comprometido con mejorar la calidad de vida de la diversidad de mujeres, fortaleciendo sus autonomías en todos los ámbitos. Logramos mejorar nuestra red de atención, para llegar de forma más oportuna y efectiva a todas las mujeres y en todo el país”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco.

Región de Atacama

Para nuestra región, estos logros se traducen en una mayor cobertura del área de Atención Inicial en Violencias de Género a través de la apertura del Centro de las Mujeres (CDM) de Chañaral, gracias a convenio con la Delegación Presidencial de dicha provincia, y el CDM de Diego de Almagro, ejecutado por el municipio.

«Para nuestro Servicio en Atacama, estos hitos vienen a fortalecer de forma concreta el trabajo territorial del SernamEG en la región. A través de nuestros Centros de la Mujer en Copiapó y Vallenar, brindamos atención a más de

240 mujeres en situación de violencia. Además, inauguramos el Centro de Atención Especializada en Violencias de Género, un dispositivo con alcance regional que se suma a los CDM de Chañaral y Diego de Almagro. A esto le agregamos el impacto del Programa Mujeres Jefas de Hogar, que está presente en las nueve comunas de la región, apoyando la autonomía económica de más de 750 mujeres mediante herramientas laborales, capacitaciones y redes de apoyo. Estos resultados sin duda que reflejan nuestro compromiso con avanzar hacia una sociedad donde las mujeres de Atacama puedan ejercer plenamente sus derechos”, señaló en la oportunidad Camila Tapia Morales, directora del Servicio en Atacama.

Por otra parte, el Programa 4 a 7 se integró al Sistema Nacional de Cuidados, alcanzando cobertura en más de 330 establecimientos en todo el país y logrando que el 93% de sus usuarias se mantuviera en el mercado laboral.

Proyección

Durante 2025 se proyecta la inauguración de nuevos Centros Especializados en Violencias de Género, junto con la continuidad del servicio de primer acompañamiento, orientación e información a través del número 1455 SernamEG Te Orienta, atención gratuita y confidencial disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. Asimismo, ya se encuentra en funcionamiento la extensión del programa 4 a 7, que desde este año permite a las mujeres contar con apoyo en el cuidado de niñas, niños y adolescentes durante todo el año, desde enero a diciembre, facilitando así la conciliación entre el trabajo y la vida personal.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!