La Agrupación Folclórica Vientos del Puerto ya se encuentra en Honduras para participar en un Encuentro Cultural Latinoamericano en la ciudad de Tela (Honduras). La ciudad de Tela está ubicada en la costa Atlántica hondureña, una de las ciudades más importantes de Honduras, fue fundada el 3 de mayo de 1524 con el nombre de Triunfo de la Cruz por el Conquistador Español Cristóbal de Olid, convirtiéndose de esta manera en la primera población de Honduras fundada por los españoles.
Los integrantes de esta agrupación llegaron hasta el Concejo Municipal para dar a conocer de este viaje que los lleva hasta Centroamérica invitados por el gobierno comunal de Tela y por ser parte de ASICUT, una organización internacional de agrupaciones de danzas para participar en este encuentro cultural con la participación de delegaciones de varios países, esta invitación fue gestionada a principios del 2025. En el Concejo fueron recibidos por la presidenta del Concejo y alcaldesa de Caldera Brunilda González junto a los miembros de Honorable Concejo, son 16 bailarines entre 12 y 18 años de edad, el viaje fue totalmente autogestionado con el trabajo de los integrantes de la agrupación y de padres y apoderados de los bailarines, serán siete presentaciones en este intercambio de danza y cultura.
Patricio Olivares, director de la Agrupación Vientos del Puerto, manifestó “La verdad que esto es un tremendo sacrificio de bailarines y apoderados, vamos a un encuentro internacional que se hace en Tela (Honduras), los jóvenes están muy felices ya que es muy distinto de viajar a Centroamérica ya que sobrepasamos otras fronteras y tendrán la ocasión de conocer culturas distintas, danza y folclor distinto, la idea que puedan adquirir otras culturas con jóvenes de su misma edad y agradecemos a las autoridades que nos recibieron en el Concejo para desearnos los parabienes en este viaje”.
En este encuentro internacional la agrupación Vientos del Puerto realizará una muestra de nuestro folclor donde se incluye nuestro baile nacional La Cueca, bailes de la zona sur y Patagonia, danzas de Rapa Nui, pero también de la zona norte del país.