Mulet acompaña proclamación de Jeannette Jara en el Tricel por primarias y adelanta «una elección muy competitiva»

El representante regionalista además fundamentó su respaldo al proyecto que establece las sanciones para chilenos que no cumplan con la obligación de sufragar, señalando que incorporar a extranjeros puede generar situaciones “extremadamente graves para el país”.

Valparaíso, julio 2025. El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) junto a presidentes de partidos del oficialismo acompañaron este lunes a la candidata Jeannette Jara a recibir formalmente la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones respecto a las recientes primarias y tras lo que adelantó que se proyectó “una elección muy competitiva”.

Tras recibir oficialmente el resultado, el exbanaderado destacó que “creo que es una candidatura que a dos semanas de haber sido electa sigue creciendo fuertemente en las encuestas”.

“Tenemos un muy buen resultado en la encuesta Cadem donde sigue creciendo Jeannette Jara y sin duda se aspecta una elección muy competitiva, muy interesante para ganar la primera vuelta y seguir hacia la segunda vuelta. Quería señalar esto porque creo que es muy relevante dentro del pacto del cual los regionalistas verdes formamos parte también”, agregó.

En segundo término, abordó el proyecto que establece sanciones por incumplir con la obligación de sufragar, iniciativa que se vota en sesión especial en la Sala de la Cámara y de la cual fue uno de los autores.

Respecto al proyecto y la discusión respecto a la multa o no de extranjeros, manifestó que “claramente distingue entre el votante chileno y no chileno. Eso es muy importante dejarlo con mucha claridad”.

“Hoy día nos encontramos en una situación anómala, y es tal que de preservar el voto a los residentes extranjeros podemos no sólo terminar eligiendo un presidente extranjero, sino que podemos terminar -y es más riesgoso aún en regiones fronterizas, por ejemplo Arica o gobernaciones o de otras zonas limítrofes- sus autoridades, gobernadores o alcaldes siendo elegidos por residentes extranjeros. Residentes extranjeros que incluso pueden no ser residentes reales porque pueden ir por la porosidad de nuestra frontera a tener residencias pero estar viviendo en Tacna, por decir, no obstante haber entrado por un paso irregular y teóricamente tener residencias en Chile y acreditar residencias en Chile”, agregó.

En conclusión, remarcó que “esto es extremadamente peligroso y hay que tener claro que cuando habían 300.000 o 400.000 extranjeros, uno lo podría entender, pero hoy que hay casi 2 millones de extranjeros -buena parte de ellos además que ingresó de manera ilegal al país-, obviamente no podemos contribuir a este tipo de situaciones como la que pueden ser o terminar siendo extremadamente graves para el país”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp