Finalizan con éxito taller de cuentos Kamishibai en la cárcel de Copiapó

La actividad reunió a privados de libertad, quienes participaron con entusiasmo de este pequeño teatro de papel para contar historias y transmitir enseñanzas.

El Taller de Kamishibai convocó a más de 10 personas, entre hombres y mujeres, quienes fueron parte por seis meses de las clases prácticas y teóricas, del denominado “Teatro de Papel” y que este jueves tuvo su finalización en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó.

Se trata de una antigua técnica japonesa de narración que combina un conjunto de tarjetas de papel ilustradas, así lo explicó la monitora del taller, Joyce Rogers, funcionaria con 13 años de trayectoria en el programa Arte Educador, “El Teatro Kamishibai, nos facilita un espacio de creación en donde, nos sumergimos en la búsqueda de alguna historia, que pueda resaltar y valorar, nuestra proyección de vida. También rescatar el Patrimonio Regional, como parte de la identidad y pertenencia”.

Dentro de las historias que fueron presentadas destacan relatos en torno a la familia, los hijos, el patrimonio cultural, el amor y los sueños por cumplir, como es el caso de Daniel, quien se desempeña como panadero al interior del Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería, plasmó su trabajo en los dibujos y expresó que “de los errores se aprende, todos tenemos derecho a una segunda oportunidad, yo sueño con tener mi propia panadería cuando salga de acá”. En el mismo contexto, Carolina basó su relato en la historia de un amor entre gitanos y chilenos, recalcando que “el amor es libre, aunque existan reglas y culturas distintas, el amor todo lo puede”.

La iniciativa, contó con el destacado artista visual e hijo ilustre Christian Rivadeneira, director de la Fundación por el Patrimonio Histórico de Copiapó, para crear un diálogo nutrido junto a los participantes, donde el arte puede transformar miradas y generar conciencia sobre el territorio.

Este exitoso taller reafirma el compromiso de Gendarmería con el fortalecimiento del vínculo comunitario y la promoción de experiencias de aprendizaje significativo. Así lo destacó, el director regional de Gendarmería Atacama, Coronel Ervin Wandersleben, comentó que “A través de un trabajo en grupo las personas pueden desarrollar la creatividad y socialización para expresar sus emociones a través del dibujo y una historia. Esta iniciativa se va volver a replicar este segundo semestre, esperamos que se motiven más grupos a exponer sus creaciones, sueños y vivencias”.

Estuvieron presentes en la actividad el representante del Alcaide del CCP Copiapó, Capitán Roberto Burgos, la Jefa Técnica Regional y la Jefa Técnica del CCP Copiapó, Vanessa Rojas y Lorena Gómez, además del encargado del programa Arte Educador, Daniel Atero.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp