- Provoste: El trabajo colaborativo público privado es la clave para avanzar en mejorar la educación. Otro aporte más es el compromiso de Codelco y de la minería privada de Atacama para implementar nueva línea de apoyo a los Colegios Técnico Profesionales de Atacama.
- Ministro de Educación: «Debemos retomar la colaboración pública-privada en educación, porque después de un ciclo esa alianza histórica se vio trastocada. Y habrán diferentes razones. Lo importante es que hoy nos necesitamos todos para que esto avance».
- Caserones anunció la construcción del liceo modular de Los Loros.
- Codelco también se sumó al Plan Atacama en convenio con la Universidad Santa María.
En el marco de la puesta en marcha del Plan Atacama, la senadora Yasna Provoste definió como un hito la reunión entre las mineras de la región de Atacama, CODELCO, las empresas del sector energético y los rectores.
A la reunión de coordinación asistieron el MINEDUC, los rectores y representantes de la PUCV, USACH, UMCE, UDA y UFSM. Y las empresas Carola-Coemin SPA,
Caserones, Candelaria, Gold Fields, Kinross, Pucobre, CMP, Rio Tinto, Guacolda, Aguas Cap y Codelco.
Al respecto, la senadora Yasna Provoste calificó como un gran paso el compromiso de Codelco y de la minería privada de Atacama en reforzar la educación técnica y ya se coordinó una agenda de reuniones para concretar la elaboración de un Plan de Acción para fortalecer los Liceos Técnicos en el Plan Atacama
Por su parte, el ministro Nicolás Cataldo indicó que es fundamental colaborar con el mundo privado para «no estar inventando la rueda cada 4 años, considerando los ciclos electorales que generan tensiones.» Y no hay sector que sea más sensible que educación a dichos cambios.
«El Plan Atacama, tal como lo dice la senadora Provoste, es una red de alianzas. Un plan que partió de un conflicto y que hoy avanza de manera positiva», añadió.
En tanto, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco sostuvo que la «Región de Atacama tiene una profunda vocación minera, que impulsa la economía y contribuye al desarrollo de talento local. Hoy enfrentamos nuevos desafíos en sostenibilidad e innovación y es fundamental generar oportunidades concretas para los jóvenes de la región».
«Desde Codelco, hemos asumido un compromiso activo con el Plan Atacama para la Educación, poniendo a disposición nuestras redes de colaboración con instituciones educativas y nuestros programas comunitarios. Por eso, estamos contribuyendo decididamente con el propósito de formar talento local e impulsar las oportunidades que ofrecen los nuevos proyectos que estamos desarrollando en la región».
El representante de Kinross, Fernando Velasco, propuso que las empresas, los rectores y el MINEDUC se reúnan en forma periódico para avanzar de manera concreta en el Plan Atacama, porque la sinergia ayudará a tener buenos resultados.
Mientras que la minera Caserones manifestó su disposición a apoyar el Plan Atacama para mejorar la educación pública como la beca Gabriela Mistral para profesores de colegios rurales.
Existe coincidencia en reforzar la formación laboral para la economía del sigo XXI, por ejemplo, incrementando la formación tecnológica y el aprendizaje del inglés técnico de los alumnos de Atacama como metas para los próximos años.