El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) destacó la decisión de Estados Unidos de excluir el cobre refinado del 50% de arancel firmado por el presidente Donald Trump. En consecuencia, señaló que el impacto de la medida será “menor de lo que se creía” y que plantea, insistió, en que Chile debe “aspirar a entregar cobre con agregado de valor, no sólo concentrado”.
Tras confirmarse que la principal exportación chilena no será agravada, el parlamentario de la Comisión de Minería afirmó que “creo que es una muy buena noticia para Chile, buena noticia también para Codelco que exporta cobre fundido y refinado a los Estados Unidos de América”.
Como consecuencia, señaló que para la economía nacional se traduce en que “el impacto va a ser más marginal, mucho menor de lo que se creía”.
Además, considerando la relevancia que tiene el metal rojo para la macroeconomía nacional y los efectos de las medidas arancelarias de unos de los principales socios, la situación emplaza a “que tenemos que insistir en fundir y refinar el cobre en Chile. Aspirar a entregar cobre con agregado de valor, no sólo concentrado de cobre”.
En conclusión, remarcó que la exclusión arancelaria del cobre refinado “es una muy buena noticia para el país”.