Mujeres de Copiapó son certificadas sobre derechos sexuales y reproductivos gracias a alianza entre SernamEG Atacama y el municipio

Durante este primer componente de formación teórica, las participantes aprendieron sobre prevención de ITS, climaterio y salud sexual, derechos reproductivos y métodos anticonceptivos, higiene íntima y mucho más.

En una emotiva ceremonia realizada en la Oficina Municipal de la Mujer, 13 mujeres de la comuna recibieron su certificación tras participar en el curso de formación teórica del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Atacama en convenio con la Ilustre Municipalidad de Copiapó.

La actividad contó con la presencia de la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó, Luis Pino Palacios, y la directora de la Oficina Municipal de la Mujer, Ana María Aguirre Canto, quienes valoraron el compromiso y la motivación de las participantes.

“Este tipo de programas son vitales para que las mujeres de nuestra comuna tengan los espacios seguros que no tuvieron en sus etapas de niñez y adolescencia. Muchas de ellas crecieron con tabús y miedos respecto de su sexualidad y sus cuerpos, ahora entregarles esta oportunidad es abrirles puertas y contribuir a su crecimiento personal. Estoy muy satisfecho con el trabajo que nuestra Oficina de la Mujer y el SernamEG han logrado, ya que son colaboraciones que cambian perspectivas de vida, entregan autonomía y nos ayudan a avanzar como sociedad”, comentó el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra.

Durante la jornada se reconoció a las mujeres que finalizaron con éxito el curso teórico, que se desarrolló entre el 2 y el 5 de junio, con un total de 12 horas efectivas de formación. La instancia abordó temáticas fundamentales como la introducción a los derechos sexuales y reproductivos, libertades, autonomías y mecanismos de exigibilidad, todo desde un enfoque de género y derechos humanos.

“Como Servicio, estamos profundamente comprometidas con la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y diversidades. Esta certificación no solo reconoce el esfuerzo y compromiso de las participantes, sino que también reafirma nuestro trabajo por avanzar en la autonomía física, brindando herramientas concretas que les permitan ejercer sus derechos de manera libre, informada y segura”, señaló Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama.

En la oportunidad, la señora Johanna Oyarzu Rojo, participante de este primer componente, señaló que “ingresar a este programa me ha servido mucho en lo personal, porque vengo de una familia muy tradicional, en donde nunca una mamá se sentó a conversar conmigo temas sobre sexualidad o derechos. Antes todos estos temas se escondían, se hablaba de la cigüeña, pero hoy las cosas son diferentes. Gracias a este curso, se abrió mi mente porque tenía muchos prejuicios, pero con la información y herramientas que las chiquillas nos entregaron, pude darme cuenta de lo importante de la prevención y de conocer nuestro propio cuerpo”.

Gracias al trabajo conjunto entre el municipio de Copiapó y el SernamEG, se busca potenciar acciones que impacten positivamente en las trayectorias de vida de las mujeres de la comuna, generando espacios de formación, reflexión y empoderamiento.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp