Seremi Verónica Rivera y Alcalde Víctor Isla anuncian más recursos y apoyo para Personas Cuidadoras de Vallenar

“El avance administrativo, técnico y profesional, tras múltiples gestiones, es parte del compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric y del trabajo en equipo con la casa edilicia, que ha resultado un éxito para la capital de provincia del Huasco”, argumentó la Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Tras la inauguración del primer Ecomercado de la región de Atacama – cuyo objetivo es recuperan, almacenan y distribuir alimentos que no serán comercializados para familias vulnerables del 60% del Registro Social de Hogares-; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso y el alcalde de la comuna de Vallenar, Victor Isla Lutz, dieron a conocer a la opinión pública una importante noticia enmarcada en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, y que se traduce en, un contundente incremento de recursos y apoyo concreto para personas cuidadoras.

La representante de la Ministra Javiera Toro en la región, aseveró que, “a través del programa *Red Local de Apoyos y Cuidados*, cuyo objetivo es apoyar a personas cuidadoras y personas cuidadas en situación de dependencia funcional moderada o severa, y que además; es financiado por nuestro Ministerio y ejecutado por la municipalidad; el año 2024 ejecutamos 31 millones de pesos, entregando apoyo a 15 personas de Vallenar”.

“La buena noticia es que para este año 2025, hemos inyectado a la casa edilicia, cerca de 200 millones pesos, hecho que, se traduce en un apoyo concreto para 175 personas de la capital de la provincia del Huasco. En Vallenar, según nuestros antecedentes del Registro Social de Hogares, existen 595 personas cuidadoras, con credencial oficial y que ya son parte del Sistema Chile Cuida. Nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro están cumpliendo con el compromiso, no sólo de aumentar la cobertura, sino también de reconocer públicamente la importancia que tienen los cuidados. Según múltiples estudios, la mayoría de las personas que cuidan son mujeres y lo hacen en soledad, sin ninguna remuneración o apoyo. Por eso, como Gobierno queremos que los cuidados sean un derecho social y gradual”, agregó Rivera Reynoso.

Por su parte, el alcalde Victor Isla Lutz, manifestó que, “me da mucha alegría que seamos parte de un anuncio tan trascendental para nuestra comuna y para las personas que históricamente han cuidado en silencio y sin apoyo. El incremento de recursos, que pasa de 31 a cerca de 200 millones de pesos, no solo representa una inversión significativa, sino también un acto de justicia y dignidad para quienes cuidan”.

“Como municipio, seguiremos ejecutando este programa con responsabilidad, cercanía y compromiso, porque creemos firmemente que cuidar también es un derecho y más aún si hoy día contarán con un respaldo más sólido y concreto” agregó el jefe comunal”.

El programa *Red Local de Apoyos y Cuidados* del Ministerio de Desarrollo Social forma parte del Sistema Nacional *Chile Cuida* y llega a los domicilios de quienes cuidan y quienes requieren cuidados. Para esto, ofrece un diagnóstico de cuidados y, a partir de este, una oferta de servicios y atenciones especializadas ajustados a las necesidades de cada hogar.

Si eres una persona en situación de dependencia funcional moderada o severa, accede a este programa, que contribuye a mantener o mejorar el desarrollo de tus actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y a que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga. Para más detalles ingresa a: https://chilecuida.cl/

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!