Mesa Mujer y Minería organizó el conversatorio “Rumbo STEM: Juventudes que Transforman la Minería”, un espacio pensado para acercar las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM) a las juventudes de la región de Atacama. El evento incluyó un espacio donde estudiantes compartieron inquietudes, conocieron experiencias de mujeres líderes y participaron en un concurso premiándolos con visitas técnicas a empresas mineras de la región.
El encuentro, realizado en Inacap Copiapó, reunió a más de 100 estudiantes de liceos técnicos de la región, junto a autoridades, profesionales del mundo minero y destacadas expositoras nacionales, como Ana María Rivera Varas, directora del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas – IDICTEC y referente en ingeniería metalúrgica; y Gysleine Mansilla Escobar, comunicadora científica y embajadora UNESCO en Geociencia 2024.
“Este conversatorio busca que nuestras juventudes, y especialmente las jóvenes, se sientan parte del futuro de la minería. Queremos que sepan que tienen talento, que hay espacios por conquistar y que sus ideas son necesarias para transformar el sector”, señaló Fabiola Gallardo, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama.
Por su parte, Juan Carlos Peña, seremi de Minería indicó “Agradecemos a las instituciones educativas, a las empresas y a todos los que apoyaron este conversatorio. A las y los jóvenes aquí presentes, les digo ojalá cuiden y amen todo lo que ustedes realicen, ya que es la clave para formar profesionales capacitados y comprometidos, con la vida, con los equipos y con las organizaciones, y de esta manera, seguiremos avanzando hacia el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”.
En tanto Romina Figueroa Berríos; seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte; expresó “Eventos como este ayudan a que nuestras jóvenes de Atacama se reconozcan como protagonistas del cambio, vinculando su talento con las oportunidades reales del territorio, como la minería. Desde esta seremi impulsamos iniciativas que conectan a la academia, la industria y la ciudadanía para construir ecosistemas Stem más inclusivo. Necesitamos más mujeres en la minería, como también, más ciencia y más jóvenes liderando esta transformación desde las regiones”.
Representante de la Red Futuro Técnico Zona Norte 2, quien participó en la coordinación y además es miembro de la mesa Mujer y Minería, agregó: “Estamos convencidos de que la participación temprana de estudiantes de Educación Media Técnico Profesional en espacios como éste, es clave para acercarlos al mundo laboral real, fortaleciendo sus trayectorias formativo-laborales con mayor pertinencia y sentido de propósito”. Por parte de los estudiantes Fabiana Castillo, estudiante del Liceo Tecnológico de Copiapó, resaltó “No siempre tenemos la oportunidad de escuchar a mujeres que han llegado tan lejos en áreas como la ingeniería o la geología. Para mí es súper importante ver que sí se puede, que hay ejemplos reales y que una también puede llegar ahí”.
Finalmente el vicerrector de Inacap Copiapó, Daniel Uribe, destacó: “Para nosotros, como institución de educación superior, es fundamental abrir nuestras puertas y generar encuentros que inspiren a las y los jóvenes a proyectar su futuro en áreas estratégicas como la minería, con una mirada inclusiva y de innovación”.